
La Junta Directiva de Asime se reúne en Ferrol y celebra un encuentro con el Alcalde
- Asime abordó la situación actual del sector del metal y sus tecnologías asociadas, cuyas empresas se encuentran con elevada carga de trabajo, pero no exentas de retos como encontrar profesionales, reducir la dependencia energética, o seguir diversificando. Desde Asime también instaron al gobierno central a dejar autonomía a las partes, sindicatos y empresas, para negociar las relaciones empresariales en el marco del diálogo social, a la vez que recomendaron no cargar de excesivos costes y burocracia al tejido empresarial, conformado por pymes en su gran mayoría.
- La defensa y las energías renovables como la eólica marina se presentan como los pilares clave de la industria de la comarca de Ferrolterra, que es uno de los vectores históricos del sector metal y sus tecnologías asociadas.
- Asime tiene integradas una veintena de empresas de la comarca de Ferrolterra, habiéndose asociado en el último mes 4 nuevas empresas de la zona.
La Junta Directiva de Asime se ha reunido hoy en el CIS de Ferrol para abordar la situación actual y previsiones del sector industrial del metal y sus tecnologías asociadas. La Junta Directiva analizó, entre otros aspectos, la carga de trabajo del sector, expectativas de crecimiento y retos como la falta de profesionales, que preocupan a la patronal del metal por la pérdida de competitividad que puede provocar.
Justo Sierra, Presidente de Asime, destacó: “Estamos en un buen momento para nuestra industria en lo que a carga de trabajo se refiere. En global, nuestras empresas están a un 85% de capacidad productiva ocupada”. Cuenta de ello dan los buenos resultados del pasado ejercicio, en el que esta industria cerró con un incremento del 2,5% en empleo, alcanzando los 58.500 trabajadores, y de un 16% en facturación. “Representamos el 19% del PIB y el 38% del empleo industrial de Galicia”.
Asimismo, desde Asime pusieron en valor la relevancia de Ferrolterra en el ámbito industrial, comarca es clave para la Asociación, que tiene dos de sus sedes en la zona, una en el CIS de A Cabana y otra en Narón. Asime cuenta con una veintena de empresas asociadas en la comarca e importantes incrementos en el número de altas en los últimos meses.
“Nuestra industria está muy presente en Ferrol, especialmente en la construcción naval, tanto civil como militar, y en la éolica marina, áreas que darán sin duda muchas satisfacciones a la comarca en la próxima década”. En este sentido, desde Asime destacaron “el poder indudable de Navantia como empresa tractora, que se complementa con una cadena de valor muy diversificada que está consiguiendo grandes proyectos. La construcción de las fragatas F110 marcan un hito en la comarca, que se une al gran posicionamiento que tiene ya nuestra industria en materia de eólica marina, generando empleo y riqueza para nuestro entorno”.
En materia de eólica marina, Asime destacó que esta es “un área que apoyamos desde sus inicios a través del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime), cuando casi nadie creía en este vector en auge. Más de una década después, hemos hecho de Ferrol un referente en toda Europa, y prueba de ello es el congreso internacional GOinterHUB, que reunirá a 500 directivos del offshore wind de todo el mundo, nuevamente en Ferrol, en su séptima edición en el mes de octubre”. Por eso, desde Asime, muestran su preocupación por la reciente paralización de parques eólicos en Galicia, especialmente terrestres, “ya que perjudican a toda la cadena de valor y al propio futuro renovable y sostenibilidad de nuestra economía”.
Por otro lado, Enrique Mallón, Secretario General de Asime, destacó especialmente en reto de conseguir profesionales para el sector, con una pirámide poblacional que juega en contra. “El 40% de los trabajadores del sector se jubilarán en los próximos diez años y eso ya está impactando a nuestras empresas: el 50% tiene necesidades de personal de mayor o menor urgencia que no están siendo capaces de cubrir”. En cifras, Asime destaca que se necesitan actualmente en Galicia 1.500 personas para cubrir pedidos y contratos que se están cerrando.
A esa pirámide poblacional invertida se suman también un sistema educativo y formativo que no termina de adecuarse a las demandas reales del mercado de trabajo. Por ello, este 2024 Asime sigue trabajando en la colaboración público-privada para formar profesionales y atraer talento al sector industrial, con múltiples actuaciones también en la comarca de Ferrolterra, donde está desarrollando parte de su Programa Integrado de Emprego y cursos formativos gratuitos en colaboración con la Xunta de Galicia para cualificar trabajadores en activo y demandantes de empleo que quieran unirse al sector industrial. A estas formaciones, debemos sumarle fórmulas para flexibilizar la contratación de personas en otros países, tanto extranjeras como emigrantes gallegos que puedan estar interesados en retornar.
La inestabilidad internacional provocada por el estallido de guerras a las puertas de Europa también preocupa a la patronal, que destaca la internacionalización y la diversificación como bases para afrontar el nuevo escenario geopolítico. “Por ello, en 2024 estamos ejecutando un programa de internacionalización récord en nuestra historia, con más de 26 ferias y misiones comerciales por todo el mundo, en colaboración con el IGAPE”. Asime reforzará así relaciones con países de Latinoamérica, Asia y Oriente Medio, que pueden ser el destino de nuevas producciones gallegas con balance comercial internacional de saldo positivo.
Por último, desde Asime se sumaron al comunicado enviado por CEPYME en el que se alerta sobre la “sobrerregulación que el Gobierno Central está imponiendo sobre la empresa, algo que, especialmente para las pymes, supone un aumento de costes y cargas burocráticas, fiscales y sociales que penalizan al empresariado y a la propia generación de riqueza para el país”. Asime instó así al gobierno central a dejar autonomía a las partes, sindicatos y empresas, para negociar las relaciones empresariales en el marco del diálogo social, a la vez que recomendaron no cargar de excesivos costes y burocracia al tejido empresarial, conformado por pymes en su gran mayoría.
Encuentro con el Alcalde de Ferrol
La Junta Directiva de Asime aprovechó su presencia en Ferrol para celebrar un encuentro con el alcalde de la ciudad, José Manuel Rey Varela, que “abrió las puertas de la ciudad a Asime y sus empresas asociadas”. “Todos los datos están indicando que Ferrol está en un momento clave de crecimiento, en el que debemos ser responsables y favorecer la implantación de empresas y proyectos aquí, tenemos que transmitirles a empresas como las que forman parte de Asime que en Ferrol tienen un lugar apropiado para invertir, para generar empleo y oportunidades”. En ese sentido, Rey Varela destacó que desde el Concello han incorporado a Ferrol en el proyecto InBusiness de la Xunta de Galicia y que han impulsado incentivos económicos de hasta el 95% de las tasas municipales para la implantación de nuevas empresas, así como el compromiso del Concello de tramitar en un plazo máximo de un mes las licencias para nuevos proyectos declarados estratégicos.

La Junta Directiva de Asime se reúne en Ferrol y celebra un encuentro con el Alcalde
Asime abordó la situación actual del sector del metal y sus tecnologías asociadas, cuyas empresas se encuentran con elevada carga de trabajo, pero no exentas de retos…