
Asime reúne en Vigo a líderes en Seguridad y Defensa Marítima en Europa
- Asime ha celebrado una Jornada sobre Seguridad y Defensa Marítima con más de 15 expertos a nivel internacional y un centenar de asistentes de empresas referentes.
- En la clausura institucional intervinieron el Vicepresidente de Asime, el Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, el Conselleiro do Mar, y el Alcalde de Vigo.
- Este evento cuenta con el patrocinio de Industrias Ferri, Ghenova, Grupo Davila, Ibercisa, Grupo Rodman y Omil.
La Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas ha celebrado hoy, en su sede en Vigo, una Jornada de Seguridad y Defensa Marítima en Europa.
Durante este evento se analizaron las capacidades en seguridad y defensa marítima, así como el fomento de alianzas estratégicas. Intervinieron más de 15 expertos del sector: agencias nacionales y europeas de seguridad y control de costas, brigadas de la Policía Nacional para el control de extranjería y fronteras, prácticos para el control portuario, empresas de construcción de embarcaciones navales de defensa, las Armadas española e italiana, servicios de guardacostas y salvamento marítimo, y Guardia Civil.
Durante la apertura, Enrique Mallón, Secretario General de Asime, destacó que esta asociación representa a la principal industria en Galicia, que es la industria del metal y sus tecnologías asociadas. “Estamos hablando de un 19% del PIB y más de 58.000 empleos, en un sector que tiene una vinculación total con todas las posibilidades industriales en seguridad y defensa, tanto en su vertiente marítima, como terrestre y aérea”.
En ese sentido, desde Asime incidieron en su Grupo de Seguridad y Defensa, que aglutina a las empresas líderes en Galicia, para abordar de forma conjunta necesidades y oportunidades de negocio que nos permitan seguir avanzando.
“En el contexto geopolítico actual, en el que vivimos un incremento histórico de la inversión en defensa a nivel internacional, se abre lógicamente una oportunidad sin precedentes para la industria gallega, para la industria española y para la industria europea. Y Asime va a estar ahí, ya lo estamos. Acabamos de volver de la feria Navdex en Abu Dabi y vamos a estar de nuevo presentes en la feria Feindef de Seguridad y Defensa en Madrid. Y por supuesto, en la 4ª edición de la feira Mindtech, que organizamos desde Asime del 17 al 19 de junio en Vigo, habrá un apartado específico el jueves 19 para esta industria”.
Sobre la capacidad del sector gallego, Mallón insistió en que “estamos ante un momento de expansión, con un notable incremento de encargos en ámbitos como la construcción de fragatas, pero también de vehículos especiales, aeroespacial y sistemas de telecomunicaciones, incluyendo comunicaciones satelitales. Actualmente, unas 30 empresas gallegas ya operan en esta área, que genera 3.500 empleos, pero el objetivo es involucrar a 150 empresas en los próximos 10 años, lo que podría generar 5.000 nuevos empleos en Galicia”. “Si se apuesta por inversiones estratégicas y una mayor agilidad para aprovechar las oportunidades, esta industria puede experimentar un crecimiento significativo en los próximos años, consolidando a Galicia como un referente en la industria de seguridad y defensa
Mensajes clave durante la jornada
El primer panel se centró en los desafíos de la seguridad marítima. Fionn Molloy, Deputy Head of Unit for Integrated Maritime Traffic Services de EMSA (Agencia Europea de Seguridad Marítima), Beatriz Huarte, Project Officer (Coast Guard), Strategy and Cooperation Unit de EFCA (Agencia Europea de Control de la Pesca), y el Comantante Marco Chianella, de la Guardia Costiera italiana, incidieron en “las agencias europeas FRONTEX, EFCA y EMSA cooperan cada vez más estamos harmonizando los programas de guardacostas en el continente y eso hace que estemos mejor y más preparados. Para seguir reforzando la cooperación, debemos insistir en la formación y capacitación”.
Sobre seguridad, control fronterizo y operación portuaria hablaron Plácido López, Jefe de Brigada Local de Extranjería y Fronteras del Puesto Fronterizo del Puerto de Vigo, y Rubén Fernández Barro, de Prácticos de Vigo, junto a Alsira Salgado, Subdirectora Académica ETS Náutica y Máquinas (UDC) la Subdirectora ETS Naútica y Máquinas de la UdC: “Se están modernizando los sistemas de control de fronteras, integrando tecnologías biométicas en los puestos fronterizos. Asimismo, en lo referente a los prácticos de puertos como el de Vigo, destacaron necesidades de integrar los diferentes planes y procedimientos y mayor cooperación con el resto de instituciones y autoridades.
Hubo también espacio para hablar de capacidades de la cadena de valor industrial, con empresas gallegas destacadas que construyen desde hace años buques para defensa: Javier Rasilla, Director General de Aister, Daniel Hernanz, Desarrollo de Negocio de Ghenova, Iván Pena, y Responsable de arquitectura de sistemas inteligentes de Navantia; moderados por el Coronel de la Jefatura de Costas y Policía Marítima. Los ponentes desatacaron que “en Galicia y España contamos con una industria naval competitiva a nivel internacional, ofreciendo un producto de última generación incorporando la tecnología más actual. Sin embargo, en la actual coyuntura internacional, muy cambiante desde el punto de vista geoestratégico y del desarrollo tecnológico acelerado, la defensa irá cada vez más hacia soluciones urgentes con tecnologías nuevas”. Por ello, reclamaron que la Administración modifique la norma que regula los contratos del Sector Público, para que las licitaciones que se abran en materia de defensa sean más flexibles de cara a incorporar tecnologías y modificaciones mientras se está trabajando en esos buques y sistemas.
En lo relativo a las Armadas, intervinieron Javier García, Comandante de las Unidades de Acción Marítima en Ferrol dentro de la Armada Española, y Elia Cuoco, Comandante del Departamento de Planificación, Operaciones y Estrategia Marítima de la Armada Italiana. Destacaron que “las armadas están trabajando en la incorporación de sistemas y equipos relacionados con el uso de drones y vehículos autónomos de superficie y submarinos para tareas de vigilancia. En la misma línea, es de vital importancia prepararnos para abordar la protección de las infraestructuras marítimas críticas, para evitar enfrentarnos a la misma situación que nuestros socios del norte de Europa con el gasoducto Northstream. Además de las infraestructuras de los fondos marinos, también tendremos que proteger otras estructuras en la superficie del mar, como los parques eólicos marinos. Para ello, necesitamos una legislación que identifique a los responsables y colaboradores, así como programar ejercicios para desarrollar procedimientos”.
En materia de cooperación para seguridad marítima y salvamento intervinieron Amador Castro, Jefe del servicio de Búsqueda, Salvamento Marítimo y LCC del Servicio de Guardacostas de Galicia, Jana Pérez, Jefa Centro de Coordinación de Vigo de Sasemar (Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima), y Luis Carlos Guijo, Teniente Coronel Jefe de la Unidad de Formación y Doctrina del SEMAR, moderados por Pablo González, Dircom de Grupo Davila. Destacaron que “el gran desafío es la distribución de los recursos, especialmente en picos estacionales como el verano, cuando hay mayor actividad recreativa, pero también cada vez más debido a la llegada de pateras y a incidentes de narcotráfico. Para ello, se está haciendo un esfuerzo de inversión en nuevas patrulleras, drones y múltiples medios técnicos dentro del nuevo plan nacional de salvamento marítimo”.
En la clausura institucional, intervinieron junto al Vicepresidente de Asime, Patricio Fernández, representantes de las instituciones de referencia en el sector.
Nuria Rodríguez Rodríguez, Concejala delegada de Medio Ambiente del Concello de Vigo: “La industria es sector clave en nuestra ciudad, y la seguridad y defensa van a jugar un papel clave. Nos alegramos en ese sentido de que organizaciones como Asime coordinen foros como este, para coordinar a las empresas del sector para que puedan impulsar este vector en auge”.
Carlos Botana, Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo: “Tenemos la suerte de que Galicia tiene un servicio de salvamento marítimo muy profesionalizado para todo tipo de emergencias, desde incendios hasta accidentes. Desde el puerto cooperamos también de forma estrecha con la guardia civil y policía nacional para defender nuestro puerto contra los tráficos ilegales. Galicia puede aportar algo único, estamos haciendo los barcos más punteros en civil y defensa, así como drones y otros sistemas. Queremos estar ahí”.
Alfonso Villares, Conselleiro do Mar: “Desde la Xunta hacemos un esfuerzo para tener un servicio de guardacostas único, al que destinamos más de 30 millones anuales. Esta una inversión sostenida nos ha permitido ampliar nuestra capacidad operativa, con una flota en continua renovación. De esta forma exigimos el cumplimiento de la pesca legal y sostenible, en una Europa unida, que debe ser más fuerte, también en este ámbito, pero también salvamos vidas, cerca de 2.000 en los últimos años a través de nuestros servicios costeros. Tenemos que seguir trabajando en la reducción de la burocracia en las adjudicaciones públicas relativas al sector de la seguridad y defensa para seguir siendo líderes en el vector marítimo”.

Asime reúne en Vigo a líderes en Seguridad y Defensa Marítima en Europa
Asime ha celebrado una Jornada sobre Seguridad y Defensa Marítima con más de 15 expertos a nivel internacional y un centenar de asistentes de empresas referentes. En…