
Asime explora negocio aeroespacial y naval-marítimo en EEUU
- Asime ha finalizado hoy una misión comercial en el estado de Florida, en EEUU. Con la asociación se han desplazado también las empresas AN Trade Consulting, Grupo Precisgal, Ibercisa Deck Machinery, HeadUp y Ucalsa, entre otras, en una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia.
- En la ciudad de Orlando han visitado empresas y organismos del vector aeroespacial y defensa, y en Miami se han reunido con astilleros, empresas del sector metal y con asociaciones de desarrollo económico. Asimismo, han visitado la feria Miami International Boat Show.
- La Asociación, desde EEUU, recibe con preocupación los anuncios de aranceles por parte de Trump, en un momento en el que las relaciones del sector metal gallego eran especialmente estrechas con el país americano.
Una delegación de empresas gallegas, encabezada por Asime, con el apoyo de Igape, Icex y la Embajada de EEUU en España, ha recorrido estos días diversos puntos de la geografía americana para abrir nuevas vías de colaboración y negocio con empresas en el país.
AN Trade Consulting, Grupo Precisgal, Ibercisa Deck Machinery, HeadUp y Ucalsa, entre otras, se han desplazado junto a Asime a las ciudades de Orlando y Miami, para explorar oportunidades en el sector metal industrial en general, y con especial foco en la industria aeroespacial-defensa y naval-marítima.
Enrique Mallón, Secretario General de Asime, declaró: “Ha sido una visita muy provechosa para nuestra industria en la que estamos intentando avanzar en todas las actividades del sector metal, con especial incidencia en las grandes estructuras, en la industria aeroespacial, también en los componentes de automoción, sobre todo en segundo y tercer nivel de la cadena, y también en la industria naval y marítima, asistiendo a la feria Miami Boat Show. Para ello, nos hemos reunido con empresas aeroespaciales reconocidas a nivel mundial, y también con astilleros y empresas del vector naval-marítimo, como el Puerto de Miami, que es estratégico para Galicia. Asimismo, hemos podido conocer de primera mano algunas de las innovaciones más relevantes en estas áreas, en institutos de desarrollo referentes en el país, así como cerrar contactos con agencias de desarrollo económico y asociaciones que tienen un gran interés en explorar proyectos conjuntos entre empresas americanas y gallegas”.
En este sentido, desde Asime reciben con preocupación los anuncios de aranceles a Europa por parte de la administración Trump: “Vemos con preocupación esta situación, sobre todo porque EEUU es un mercado con el que hemos intensificado relaciones y ventas en los últimos años. Esta subida arancelaria afectaría en Galicia sobre todo al sector metal en sus áreas de productos para la automoción, para la industria aeroespacial, y también a los fabricantes de maquinarias especiales y de industria eólica”.
En todo caso, desde Asime animan a la Unión Europea a que negocie intensamente: “creemos que hay argumentos sólidos en Europa para que Estados Unidos se dé cuenta de que aquí perdemos todos, ellos también, que van a ver resentida su competitividad e inflación. Por lo tanto, siempre lo idóneo es un acuerdo, sobre todo entre dos socios comerciales históricos como son Estados Unidos y Europa”.
“Permaneceremos muy atentos a esas conversaciones, pero no por ello dejamos de insistir en la bonanza de estas relaciones hispano-estadounidenses, prueba de ello es esta semana, en la que estamos una delegación de Asime con el apoyo de la Xunta de Galicia en el estado de Florida, en las ciudades de Orlando y Miami. Misión en la que hemos constatado claramente la buena predisposición de las industrias estadounidenses a escuchar las posibilidades de incrementar esta colaboración con las empresas de Asime, y desde luego podemos decir que se abren luces para mayor carga de trabajo para nuestras empresas, conformando alianzas globales que beneficien a los dos territorios para poder competir más y competir mejor con otras áreas del mundo como puede ser, por ejemplo, el área de Asia”.
Desde Asime recuerdan que hay más de 40 empresas del vector aeroespacial gallego que son proveedores habituales de los principales TIER 1 españoles y europeos, así como de agencias aeroespaciales como la ESA o la NASA. La industria aeroespacial gallega vive un momento de crecimiento, tanto en empleo como en facturación y carga de trabajo. “Concretamente el segmento de los vehículos no tripulados es un nicho de enorme crecimiento para Galicia, un área en la que estamos posicionándonos con fuerza a nivel internacional. Por nuestra comunidad están pasando los grandes fabricantes en aviación comercial y no tripulados, fruto del esfuerzo público-privado realizado en los últimos años”, comentó Mallón, que además de Secretario General de Asime es Presidente del CAG.
Asimismo, en materia naval-martítima, Asime destaca la importancia de esta industria en el conjunto de la economía gallega: “Es estratégica para la economía de Galicia. Tiene una gran capacidad tractora y es muy valorada en el exterior, tanto es así que el 90% de los buques construidos en la última década en los astilleros gallegos se destinan a la exportación. En el sector metal gallego y sus tecnologías asociadas tenemos capacidad en toda la cadena de valor, desde la construcción hasta la reparación, pasando por el mantenimiento y la transición energética a eólica marina, electrificación de buques y nuevas propulsiones”.

Asime explora negocio aeroespacial y naval-marítimo en EEUU
Asime ha finalizado hoy una misión comercial en el estado de Florida, en EEUU. Con la asociación se han desplazado también las empresas AN Trade Consulting, Grupo…