Noticias de Asime

Asime estrecha negocio con empresas noruegas

  • Medio centenar de empresas gallegas y noruegas se han reunido hoy en la sede de Asime en Vigo para explorar oportunidades de negocio conjunto en el marco del sector metal y sus tecnologías asociadas, con especial foco en la industria naval-marítima y la eólica marina.
  • El Galician Offshore Energy Group de Asime (GOE-Asime) y la organización de la energía eólica marina en Noruega (NOW) han firmado un acuerdo (MoU) para impulsar sinergias y colaboraciones.

Encuentro empresarial

La Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas ha celebrado esta mañana en su sede en Vigo un encuentro sobre Oportunidades de negocio con Noruega.

En el evento han participado medio centenar de empresas gallegas y noruegas, que han expuesto sus capacidades con el fin de encontrar sinergias y proyectos conjuntos. Durante el encuentro, se exploraron oportunidades de inversión y colaboración, con un enfoque especial en industrias estratégicas como la naval-marítima y la eólica marina.

Asime también ha organizado para los representantes noruegos varias visitas a empresas gallegas, especialmente a astilleros relevantes e industrias auxiliares y complementarias.

Durante el evento, en el apartado institucional, han intervenido representantes de Asime y de la Embajada de Noruega en España a través de Innovation Norway.

Enrique Mallón, Secretario General de Asime: “Noruega es un país con el que tenemos una estrecha relación desde hace 30 años. Muestra de ello es que en junio estaremos nuevamente en la feria Norshipping en Oslo, a donde llevaremos más de 20 empresas gallegas, y a la inversa vendrán también empresas noruegas a la cuarta edición de la feria Mindtech, que celebraremos en Vigo del 17 al 19 de junio.

Con el encuentro de hoy vamos un paso más allá para potenciar esos lazos entre dos territorios que son líderes en industria naval-marítima y en energías renovables. Estamos especialmente interesados en mostrar la capacidad de los astilleros gallegos para poder construir barcos de transporte, apoyo logístico y servicio para los futuros parques eólicos que se están implantando por todo el mundo, especialmente en Europa. Existe una gran demanda en esta sentido y Galicia tiene un gran potencial.

Rodrigo Ballesteros, Adjunto al Director en Innovation Norway: “De la mano de nuestros amigos y socios de Asime, con quienes tenemos una excelente relación, estamos explorando sinergias muy positivas, situaciones de win-win en las que tanto la industria gallega como la industria noruega puede posicionarse como una alianza puntera para Europa y para el mundo. Juntos somos más fuertes. Noruega está buscando astilleros y empresas con para construcción de barcos de apoyo. Galicia ha probado que tiene astilleros y cadena de valor con buena capacidad y tecnología, por lo que estamos ahondando en esas colaboraciones. Pero para cristalizar todas esas oportunidades, estamos esperando a que se concreten planes y licencias de parques eólicos marinos, tanto en Noruega como en España y Portugal, que son áreas interesantes para poder aplicar esas tecnologías”.

Firma de convenio en eólica marina

En el marco de este encuentro, los clústeres de eólica marina de Galicia y Noruega firmaron hoy, miércoles 2 de abril, un acuerdo de colaboración para el impulso de proyectos conjuntos en esta industria. 

El Memorandum de Entendimiento (MoU) suscrito por las entidades recoge el compromiso de establecer un marco de cooperación para avanzar en el desarrollo de la energía eólica marina (flotante y fija de fondo) tanto en España como en Noruega, aprovechando la experiencia, las capacidades y la innovación de ASIME y NOW.

Con esta iniciativa, se destaca que España y Noruega tienen puntos fuertes distintos pero complementarios en la energía eólica marina flotante, lo que crea oportunidades de colaboración. Sus cadenas de suministro pueden trabajar juntas combinando la sólida fabricación industrial, la producción de acero, la experiencia en turbinas y la infraestructura logística de España con la experiencia de Noruega en ingeniería offshore, estructuras flotantes, experiencia en operaciones marinas y operaciones en entornos difíciles.

Las áreas donde existe mayor oportunidad de negocio y colaboración son las cimentaciones y componentes, sistemas de amarre e infraestructura submarina, Puertos y logística, fabricación e integración de turbinas, mantenimiento para proteger las instalaciones contra la corrosión y procesamiento sostenible de metales.

Con este acuerdo se facilitará la colaboración entre promotores y cadena de valor, el intercambio de conocimientos y foros para difundir las mejores prácticas del sector; y encuentros networking que abran oportunidades de negocio.

Enrique Mallón, Secretario General del GOE-Asime, destacó que “Galicia es una de las regiones europeas mejor posicionadas para la implantación y desarrollo de la industria eólica marina, porque contamos con la experiencia necesaria en toda la cadena de valor, a la vez que tenemos con una singular capacidad portuaria instalada. Nuestras empresas están muy bien posicionada a nivel internacional; de hecho, de los 5 únicos parques eólicos flotantes implantados en Europa, 3 tienen componentes y tecnología gallega”.

Sobre el convenio, incidió en que “es un paso más para seguir posicionando nuestra región como hub eólico marino internacional. Las sinergias que vamos a poder desarrollar con nuestros socios noruegos serán de gran interés para que ambas partes podamos profundizar en el desarrollo de proyectos y nuevas oportunidades de negocio en ambos territorios”.

Einar Tollaksvik, líder del Grupo de Trabajo para España de la NOW, explicó por su parte que “En NoW somos la mayor agrupación industrial de Noruega, con 400 miembros, y Asime lo es de Galicia, con 600 empresas. Esto significa que estamos creando un puente con una puerta abierta en ambos extremos con 1.000 empresas que tienen la capacidad de encontrar colaboraciones para trabajar juntas

“Muchos de los propietarios de buques noruegos y los desarrolladores de tecnologías de flotación y jackets y en el offshore wind están mirando hacia aquí. Somos conscientes de que España, la región de Galicia en concreto, son ya la fábrica de Europa en lo que respecta a la siderurgia. Desde Noruega podemos aportar increíbles innovaciones de desarrollo tecnológico. Más allá del mercado nacional de cada uno, si las empresas noruegas y españolas encuentran su camino juntas, también podrán llegar a proyectos internacionales en Francia, Asia, Japón o cualquier otro lugar”

Desde el GOE-Asime insisten en la enorme oportunidad que tiene España, y Galicia en particular, en el segmento de la eólica marina. Actualmente hay en Galicia 3.000 personas trabajando directamente en offshore wind, pudiendo generar 5.000 nuevos empleos directos en los próximos 10 años y generar un efecto tractor en 200 empresas.

Pero para ello, insisten, “además de exportar esta tecnología al mundo, también debemos implantar parques eólicos marinos en nuestras aguas, siempre en convivencia con las demás actividades del espacio marítimo y desde el diálogo con actividades tradicionales como la pesca, tal y como se contempla en los POEM y como se hace desde el Observatorio de la Eólica Marina promovido por la Xunta de Galicia, del que Asime es parte activa representando a la parte empresarial”.

Compartir

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
X