Noticias de Asime

Asime, Aedipe y Servitalent lanzan un estudio sobre competitividad retributiva en la industria gallega

  • Este estudio pionero analizará compensaciones en especie, condiciones o flexibilidad que valoran actualmente los profesionales, para que el sector industrial pueda ofrecer puestos atractivos a la hora de mejorar la captación de personas.
  • Las empresas del sector industrial pueden contribuir al estudio hasta el mes de junio, cuando está prevista su publicación.

Asime, en colaboración con Aedipe Galicia y Servitalent, ha organizado hoy en su sede en Vigo un evento para presentar el lanzamiento de un nuevo estudio sobre competitividad retributiva y estrategias de compensación en la industria gallega.

En la actualidad, la competitividad de las empresas industriales gallegas depende, en gran medida, de su capacidad para atraer, retener y desarrollar talento. Este evento marca el inicio de una iniciativa estratégica, impulsada por ASIME, AEDIPE Galicia y Servitalent, para ofrecer información clave sobre tendencias retributivas y promover la implementación de prácticas innovadoras en materia de compensación, esenciales para atraer y retener profesionales altamente cualificados.

Durante el evento se invitó a las empresas asistentes a participar en este estudio, que permanecerá abierto hasta el mes de junio, cuando se presentarán los resultados obtenidos.

Desde Asime, Helena Mariño, Directora del departamento jurídico de Asime, explicó que “solo en el sector metal, hay 5.000 vacantes que urgen cubrir: La demanda afecta a todas las industrias del metal, que precisan perfiles que van desde electromecánica a soldadura, tubería, delineación, calderería, diseño industrial, ingeniería… y, cada vez más, perfiles de especialistas en áreas tecnológicas para programación de maquinaria, programación de sistemas para automatización de procesos y gemelos digitales, ciberseguridad o big data”.

En ese sentido, desde el clúster del metal indican en que no es un problema de remuneración, ya que “los convenios del sector metal gallego son de los que mejor retribuyen a nivel estatal de cualquier sector. El problema es más complejo porque es también demográfico, de natalidad y pirámide poblacional, cada vez competimos más empresas por captar a los mismos trabajadores”.

Para paliar esta situación, inciden en que hay que trabajar intensamente con las administraciones y actores sociales para fomentar planes de formación continua, tanto de trabajadores activos como de desempleados o jóvenes que empiezan su carrera en el mercado laboral, a la vez que se atraen profesionales de terceros países. Pero en paralelo, “debemos explorar también nuevas fórmulas de atracción de talento, por eso este nuevo estudio es tan relevante, porque nos va a permitir ver qué otras retribuciones, flexibilidad o compensaciones en especie valoran los profesionales hoy en día, para así ofrecer puestos más atractivos que nos permitan solventar la falta de personas que sufre el sector industrial gallego”.

Por su parte, Xurxo Airas, Presidente AEDIPE Galicia y Director de RRHH de BorgWarner, destacó: «En Aedipe Galicia creemos que cualquier empresa que quiera atraer, retener y desarrollar personas debe tener una estrategia en compensación perfectamente definida, que le permitirá mejorar su competitividad. Es la primera vez que se realiza un estudio de compensación transversal en la industria de Galicia, hasta la fecha los estudios han sido sectoriales o pagados ad hoc por las empresas, estamos ante la oportunidad de definir estrategias con un conocimiento más sólido, que nos permitirá atraer y retener el mejor talento del mercado.»

Alberto Fernández, CEO de Servitalent, explicó que «Desde Servitalent tenemos muy claro que este estudio será una herramienta muy valiosa para ayudar a mejorar la competitividad de la industria gallega, que ayudará a muchas pymes a reflexionar y diseñar estrategias de compensación que atraigan y retengan el talento esencial para el crecimiento y futuro industrial de Galicia.»

Por último, Rodolfo Álvarez, Manager de RRHH Experto en Políticas de Compensación en AEDIPE, hizo hincapié en que: “Las organizaciones se encuentran conviviendo en un contexto en el que el mundo del trabajo está sufriendo un cambio de era, lo que implica que las organizaciones requieran rediseñar sus estrategias en materia de gestión de personas para poder competir por el talento que necesitan. En este sentido, contar con un modelo de compensación robusto y bien gobernado se convierte en una ventaja competitiva en esta guerra por el talento”.

Las empresas del sector industrial, en las vertientes de industria del metal, química, forestal o biotecnológica, pueden participar en el estudio cubriendo este cuestionario hasta el próximo 10 de junio.

Compartir

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
X