Noticias de Asime

Asime pone en valor en Oslo la industria naval-marítima

  • Asime está presente esta semana en la feria Norshipping en Noruega, representando a sus más de 270 empresas asociadas de la industria naval-marítima.
  • Varias empresas asociadas de Asime se han desplazado personalmente a la feria para potenciar sus posibilidades de negocio internacional: Ibercisa, Astilleros Armón, Metalships, Nodosa, Quest Global, Ghenova, 360 Integra Data, Brezo Energy, Industrias Guerra, Royal Roos y Willbo, entre otras.
  • La participación gallega en esta feria cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, a través del Igape.

Asime está presente esta semana en la feria Nor-Shipping 2025 en la capital de Noruega, una de las ferias de referencia a nivel mundial en el área naval – marítima.

Con más de 270 empresas asociadas dentro de esta industria, Asime representa estos días en Oslo el enorme músculo de este segmento económico con un stand propio en la feria.

Varias empresas de Asime han aprovechado así la ocasión para acudir personalmente al encuentro internacional, explorando de forma conjunta opciones de negocio para su actividad en el exterior: Ibercisa, Astilleros Armón, Metalships, Nodsa, Quest Global, Ghenova, 360 Integra Data, Brezo Energy, Industrias Guerra, Royal Roos y Willbo, entre otras.

Enrique Mallón, Secretario General de Asime, declaró: “Nor-Shipping es una cita habitual para Asime y sus empresas asociadas, por su renombre y opciones de negocio en el ámbito de los barcos de trabajo, astilleros e industria auxiliar y complementaria. En Galicia contamos con un altísimo nivel de calidad en este segmento, en donde tenemos la capacidad de dar un salto estratégico.”

La participación de empresas gallegas está generando gran interés en la feria, aprovechando para cerrar contactos con empresas nórdicas, apoyados por las excelentes relaciones con Invest Norway, organismo con el que Asime ha organizado ya varias actuaciones, recibiendo recientemente a una delegación de empresas naval-marítimas en su sede en Vigo.

En el marco de Norshipping, Asime también se ha reunido con la embajada de España en Noruega y con la e¡embajada de Finlandia en Noruega, reforzando sus lazos estratégicos con los países nórdicos. Asimismo, Asime está buscando en Oslo sinergias y oportunidades de negocio con instituciones y empresas internacionales, así como con astilleros, tanto europeos como asiáticos.

Enrique Mallón aprovechó para reivindicar la importancia de la industria naval-marítima gallega y relanzar su posicionamiento nacional e internacional: “La industria naval registró un crecimiento del 10% en facturación y del 4% en empleo, incrementos, especialmente en empleo, que no se registraban desde el año 2018 en prepandemia”.

Mallón destacó que “Galicia consolida su liderazgo nacional, acumulando, en 2024, 11 de los 36 nuevos pedidos contratados en el conjunto español, pero a mayores tenemos una masa crítica que permite ser competitivos también a nivel internacional, especialmente en nichos de mercado como buques oceanográficos, pesqueros de última generación, patrulleras militares de altura, megayates, dragas, remolcadores o buques de apoyo a parques eólicos marinos, un área que ya emplea a 3.000 trabajadores directos”.

En materia de eólica marina, desde Asime inciden en la necesidad de potenciar las energías renovables: “Galicia es una de las regiones europeas mejor posicionadas para la implantación y desarrollo de la industria eólica marina, porque contamos con la experiencia necesaria en toda la cadena de valor, a la vez que tenemos con una singular capacidad portuaria instalada. Nuestras empresas están muy bien posicionadas a nivel internacional; de hecho, de los 5 únicos parques eólicos flotantes implantados en Europa, 3 tienen componentes y tecnología gallega”.

Desde el GOE-Asime insisten en la enorme oportunidad que tiene España, y Galicia en particular, en el segmento de la eólica marina, un área que podría generar 5.000 nuevos empleos directos en los próximos 10 años y un efecto tractor en 200 empresas. “Pero para ello hay que avanzar ya en las subastas y puesta en marcha de parques eólicos marinos que, como hemos defendido siempre, son viables en convivencia con el resto de actividades marinas, tal y como se recoge en el marco regulatorio aprobado en los propios POEM”.

Desde Asime recuerdan que la industria naval marítima gallega es altamente exportadora y muy valorada en el exterior: “Nuestra presencia en ferias cono Norshipping es fundamental para mantener nuestro posicionamiento internacional y abrir mercados como el noruego, que son mercados complejos en los que visitar presencialmente la feria para cerrar contactos puede marcar la diferencia a la hora de conseguir un contrato”.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
X