Noticias de Asime

Asime lleva la industria naval-marítima a Perú

  • Asime está presente esta semana en la feria Expo Pesca & AcuiPerú, en la ciudad de Lima, Perú.
  • Asime participa en este encuentro de referencia de la industria naval y pesquera con un stand conjunto con varias de sus empresas asociadas: Kinarca, 360 Data y Reparaciones Navales Díaz. Hasta la feria también se han desplazado otras empresas asociadas de Asime como Ibercisa y Optimar.

Asime está presente esta semana en la feria internacional Expo Pesca & AcuiPerú en Lima, Perú. El evento reúne a cientos de expositores y miles de visitantes de toda América Latina y se consolida como un punto de encuentro clave para flotas, equipamientos, procesos, innovación y desarrollo sostenible de la industria naval-pesquera.

Asime, con más de 270 empresas asociadas dentro de la industria naval-marítima, ha participado en este encuentro para mostrar el potencial de sus empresas a nivel internacional. Asime expone en la feria con stand propio junto a varias de sus empresas asociadas: Kinarca, 360 Data y Reparaciones Navales Díaz. Hasta la feria también se han desplazado otras empresas asociadas de Asime como Ibercisa y Optimar.

Enrique Mallón, Secretario General de Asime, declaró: “Expo Pesca es una feria de gran interés para la industria gallega, porque nos permite explorar oportunidades en modernización de flotas, soluciones de equipamiento y tecnologías avanzadas de procesamiento y conservación. Nos hemos reunido con armadores peruanos cuyas necesidades se centran en el equipamiento de instalaciones de procesamiento de pescado, lo que ha facilitado reuniones de interés para empresas como Optimar o Kinarca, ya activas en el país. Además, en el marco de la feria, hemos visitado el astillero público SIMA (Servicios Industriales de la Marina), donde comprobamos de primera mano su alto nivel de profesionalidad y capacidad tecnológica.”

Expo Pesca & AcuiPerú se ha consolidado como un espacio clave en la región andina para debatir sobre los grandes retos de la industria, donde las empresas gallegas también han podido mostrar su experiencia en construcción y reparación naval, equipamientos marítimos y soluciones tecnológicas, al tiempo que se han visibilizado innovaciones en automatización, digitalización y procesamiento de datos.

Enrique Mallón aprovechó la ocasión para poner en valor el peso de la industria naval-marítima gallega en el panorama internacional. “Dentro del sector del metal gallego y sus tecnologías asociadas, contamos con una oferta integral a lo largo de toda la cadena de valor: desde la construcción y reparación naval, hasta la fabricación de equipamientos, la automatización y el desarrollo de soluciones digitales de procesamiento. Actualmente, nuestra industria atraviesa un buen momento, con gran capacidad exportadora y reconocimiento en numerosos mercados, tanto es así que el 90% de los buques construidos en la última década en los astilleros gallegos se destinan a la exportación. Sin embargo, aún tenemos margen para crecer y seguir consolidando nuestra presencia en ámbitos estratégicos, como el de América Latina y otras regiones donde la industria naval y pesquera son vectores clave.”

Asimismo, Asime está promocionando estos días en Perú la tercera edición del Congreso Internacional Maritime Trends Summit, que se celebrará los próximos 10 y 11 de diciembre de 2025 en la ciudad de Vigo. Se espera la asistencia de más de 200 participantes del ámbito internacional, incluyendo representantes de armadas, astilleros, armadores, empresas de propulsión, promotores de eólica marina e institutos de investigación de renombre. Para más información sobre el congreso, pueden visitar su página web: www.maritimetrends.com.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
X