Hemeroteca de prensa

Vigo inicia 2018 como segunda urbe española donde más aumenta la creación de empresas

Faro de Vigo

 

En enero se fundaron 71 sociedades, un 25% más que en diciembre -Suponen la mitad de la provincia y casi la cuarta parte de toda Galicia -El conjunto estatal anota un ligero avance

Al valorar los datos de paro de enero, hace solo unos días, el presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), Jorge Cebreiros, reconocía que el colectivo encara 2018 con «optimismo». Aunque las cifras de desempleo del primer mes del año no eran positivas -nada sorprendente: tras la oleada de contratación temporal de Navidad, enero es un mes que suele dejar un balance negativo en las oficinas del SEPE-, la patronal confía en que a lo largo del año se consoliden proyectos. A la espera de que las estadísticas oficiales, además de las propias empresas, vayan dibujando esa curva ascendente, los primeros guiños que deja el arranque de 2018 invitan a sumarse al optimismo.

Un informe divulgado ayer por Gedesco, compañía especializada en la financiación de circulante a empresas y autónomos, muestra que la ciudad inició el año con una tendencia positiva. Según su balance -elaborado con datos publicados por el Registro Mercantil-, Vigo es la segunda urbe de España que anotó un mayor incremento de negocios en enero. Durante el primer mes de 2018 se crearon en el municipio 71 nuevas empresas. O lo que es lo mismo, se anotó un incremento del 24,56% con respecto al último mes de 2017. Solo Elche logró una subida mayor, del 25,93%. En tercer lugar -según datos de Gedesco- se sitúa Marbella, donde el repunte se sitúa en el 21,28%.

El aumento de Vigo supera de hecho al de otras localidades con más población. También en volumen de aperturas. Bilbao, por ejemplo, -con cerca de 52.100 habitantes más- contabilizó en enero 47 nuevas empresas. Lo mismo ocurrió con Las Palmas de Gran Canaria, que pese a aventajar en 84.600 vecinos a Vigo -según los datos del INE- vio cómo el mes pasado nacían 14 negocios menos que en la urbe olívica.

Las 71 empresas creadas en el municipio suponen la mitad de las 143 constituidas en el conjunto de la provincia. Representan además una porción fundamental en Galicia. El estudio de Gedesco muestra que a lo largo de enero se crearon en la comunidad 319 negocios, de los que Vigo acogió casi la cuarta parte: el 22,2%. Los datos reflejan el peso del tejido económico de la ciudad en Galicia. En la provincia herculina se abrieron 134 negocios.

Aunque Galicia anotó una tendencia negativa en el último año, con una caída del 27,33% en la creación de empresas con respecto a enero de 2017, no todas las zonas de la comunidad han evolucionado de igual forma. En la provincia de Pontevedra se anotó un descenso del 17,82%, mientras que en la de A Coruña la tendencia ha sido bastante más negativa, con un desplome del 32,32%. Junto con Barcelona (-27,75%) y Girona (-26,67%), la provincia herculina es la que registró una mayor disminución en la creación de empresas si se comparan sus datos de enero de 2018 con los del mismo mes de 2017.

En el conjunto de España Gedesco anotó la creación de 7.176 empresas en enero. El dato dibuja un ligero repunte del 3,46% en comparación con diciembre y permite retomar la tendencia positiva que se había interrumpido a finales del año pasado. Si se compara con el mismo mes de 2017 la lectura no es tan positiva, con un descenso del 14,76%. En aquella ocasión el Registro Mercantil había contabilizado durante el primer mes 8.419 nuevas empresas.

 

Compartir

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn


X