Hemeroteca de prensa

Utingal paraliza la construcción de la nueva planta en Valença

[Vía Faro de Vigo]

La firma tudense espera la entrada de nuevos pedidos tras el freno a un proyecto decisivo de Airbus con el país vecino

La firma aeronáutica Utingal anunció en las páginas de FARO en mayo de 2017 la intención de construir una nueva factoría en Valença do Minho (norte de Portugal) tras la saturación de sus actuales instalaciones en Tui y ante la previsión de la entrada de más pedidos. La intención era la de disponer de la planta en un plazo de dos años. Sin embargo, la dirección ha decidido paralizar sus planes. Pese a que la planta continúa saturada gracias a las piezas que ya fabrican para gigantesdel sector como Airbus y Embraer o para la automoción, el freno a un importante encargo de Airbus con el país vecino ha llevado a la dirección a tomar esta decisión.

Utingal cuenta con una factoría de unos 4.000 metros cuadrados en el polígono de Areas. El movimiento a suelo luso serviría para disponer de instalaciones en el mismo país en el que ya se encuentra la brasileña con factoría propia Embraer (en la zona de Évora). Junto a ello, también serviría para ganar nuevos pedidos, incluidos los que figuraban en el proyecto de Portugal con Airbus. Según explican desde la dirección, «la demanda por el momento» no hace necesaria la construcción de la nueva factoría, lo que no significa que la carga de trabajo haya disminuido.

La intención de la firma que dirige Jesús López era destinar la nueva planta a mecanizar las piezas diseñadas por los ingenieros en Tui, manteniendo de esta forma el know-how, que «es lo importante de la empresa», como defendió en su momento el propio López durante una visita del Juan Cividanes (Igape) al polígono de Areas. Utingal llegó a constituir una empresa al otro lado de la raia, donde ya disponía de una oficina de representación.

Utingal continúa participando en la construcción de piezas para el sector aeronáutico, en especial para los modelos A320 y A350 de Airbus, aunque también para Embraer, como el avión militar KC-390.

 

Compartir

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn


X