Trump rompe la tregua con aranceles del 25 % a los coches de la UE
[Vía: La Voz de Galicia]
Todavía se desconoce cuándo se comenzarían a aplicar los gravámenes y su impacto exacto
Trump mueve ficha en su guerra comercial con la Unión Europea. A pesar de que hace menos de un mes ambas potencias firmaron una tregua para frenar la escalada arancelaria, el presidente estadounidense anuncia ahora que elevará al 25 % el gravamen a los vehículos importados de la UE, justo después de que The Wall Street Journalpublicara que el secretario de Comercio, Wilbur Ross, había pospuesto la publicación de las nuevas tasas a las automovilísticas por las negociaciones en curso con México, Canadá y Bruselas.
Esta vez todo hace indicar que Trump no va de farol. Es cierto que desde junio lleva avisando de que tenía la intención de imponer aranceles de entre el 20 y el 25 % a los vehículos importados, después de solicitar al Departamento de Comercio que examinara si esa entrada de vehículos a EE. UU. suponía una amenaza para la seguridad nacional, con el mismo argumento utilizado para imponer las nuevas tasas a las importaciones de acero y aluminio. Pero hasta ahora solo había llegado a lanzar estas advertencias por Twitter. Esta vez ha sido diferente: «Vamos a aplicar un arancel del 25 % sobre cada automóvil que entre en Estados Unidos desde la Unión Europea», afirmó categórico Trump durante un acto oficial en Virginia Occidental.
Lo que aún se desconoce es cuándo se comenzarían a aplicar dichos aranceles y su impacto exacto. Los vehículos europeossuponen ahora un 13 % de los que se comercializan en EE. UU., un mercado que representa un 15 % de las ventas mundiales de Mercedes y BMW, y un 5% de las de Volkswagen. El consuelo es que muchas de las grandes firmas tienen fábricas propias en territorio estadounidense. Es el caso de la alemana BMW, que emplea a más de 9.000 personas en Carolina del Sur.
Alemania, el más afectado
En esta guerra arancelaria con los coches en el centro de la diana, la UE se juega más de 53.500 millones de euros, la cantidad obtenida por venta de coches y componentes el año pasado en Estados Unidos. Alemania, con casi 30.500 millones, sería el país más afectado, ya que los automóviles suponen el 28 % de sus exportaciones a EE. UU., según un informe del Instituto de Viena. Además, también se verían dañados otros productores de componentes para la industria automovilística.
El impacto en España sería menor, ya que sus exportaciones de automoción al país norteamericanos suponen solo 995 millones de euros al año. «Un conflicto comercial en aumento que conduzca a un nivel más alto de proteccionismo en la economía global daría lugar a pérdidas para todos los socios, particularmente para los países productores de automóviles», asegura el informe antes citado.
Según las cifras del Departamento de Comercio, Estados Unidos importó 212.000 millones de dólares en vehículos, es decir, 150.000 millones más de lo que exportó. En la actualidad los turismos que se fabrican en la UE pagan una tasa del 2,5 %, por lo que la propuesta de Trump supondría multiplicar el gravamen por diez, hasta llegar al 25 % que ya pagan otro tipo de automóviles, como los todoterrenos. Del lado contrario, la UE aplica un arancel del 10 % a los vehículos importados de Estados Unidos.