Tavares: «PSA Vigo tiene que seguir progresando en calidad y en costes»
La Voz de Galicia
«Nos alegra el camino que está tomando la planta de Galicia», dice el patrón del grupo
El Salón del Automóvil de Ginebra (Suiza) es una de las grandes citas mundiales en las que la industria del automóvil presenta sus novedades al mercado. Allí estuvo ayer el presidente del grupo PSA, Carlos Tavares. Su objetivo: dar máxima difusión a la nueva gama de vehículos comerciales fabricados en la planta de Vigo, que a mediodía protagonizaron uno de los estrenos del salón.
Este triple lanzamiento de vehículos lúdicos o ludospace (Citroën Berlingo, Peugeot Rifter y Opel Combo) es uno de losproductos estrella del grupo, pensado para incrementar sus ventas en los próximos cinco años, ya que de la planta de ensamblaje de Vigo saldrán, de media, 250.000 unidades al año (es la previsión). De ahí que el portugués Carlos Tavares, habitualmente parco en elogios, acabara admitiendo, a preguntas de La Voz, el buen trabajo de la mayor factoría europea del grupo: «Estamos evolucionando mucho en la planta de Galicia y nos alegra profundamente el camino que está tomando», manifestó el presidente del grupo, para, acto seguido, y en su línea habitual, no dar nada por seguro.
Un futuro abierto
«Vigo tiene que seguir luchando por ser una planta competitiva», manifestó, recordando la apuesta por la innovación del grupo en la comunidad gallega, a la que ha situado en referente del desarrollo del vehículo autónomo de PSA. «La fábrica ha de seguir luchando por ser competitiva no solo en el vehículo autónomo, sino también en sus capacidades, y ha de seguir progresando en cuanto a calidad y costes», advirtió. Porque en la industria del automóvil la competencia es mundial y, según Tavares, «esos son los desafíos, pero no solo para Vigo, que está haciendo un gran trabajo, sino también para todas las plantas del grupo PSA».
Preguntado sobre el protagonismo que el grupo PSA va a dar a la factoría gallega en sus proyectos más innovadores, como el propio vehículo autónomo o los modelos eléctricos, el patrón de la multinacional francesa no cerró ninguna puerta. Todo lo contrario: «No hacemos distinciones entre las plantas que producen vehículos autónomos o eléctricos y las que no», dijo.
Aclaró que el grupo PSA «dispone de uno de los sistemas de fabricación más importantes de Europa. Somos uno de los primeros constructores de automóviles en España y nos preocupamos por la calidad y los costes de producción». Y dejó claro que la clave del éxito de una fábrica y la consecución de nuevos productos reside en su rentabilidad. Lo explicó así: «Si los centros de producción cumplen los estándares en calidad y costes de la compañía, pueden fabricar cualquier vehículo de todas las marcas del grupo PSA: Peugeot, Citroën, DS y Opel-Vauxhall. Es un sistema de fabricación completamente abierto».
«En el 2025, el cien por cien de nuestros automóviles serán eléctricos»
La crisis del diésel es uno de los temas más comentados en el Salón de Ginebra, y Carlos Tavares también se pronunció ayer al respecto, poniendo en valor la apuesta del grupo PSA desde hace años por la motorización eléctrica. «Las decisiones tomadas en el 2014 con respecto a la fabricación de vehículos eléctricos son ahora la base de los productos que se comercializarán a partir del año que viene», dijo.
Tavares explicó que, dentro de la compañía que preside existe una gran presión por ejecutar las transformaciones en las líneas de producción. «Todo está en marcha», aseguró.
Se mostró conforme con las restricciones que se están imponiendo en Europa a las motorizaciones contaminantes. «La Unión Europea ha tomado decisiones científicas y está asumiendo sus responsabilidades para alcanzar la movilidad eléctrica», manifestó. También puso fechas a los planes de PSA para conseguir la meta de tener una versión eléctrica de todos los modelos que se fabrican en el grupo: «El mundo avanza con mucha rapidez en este sentido, el año que viene empezaremos. El 50 % de nuestros automóviles serán eléctricos en el año 2020 y el cien por cien lo serán en el año 2025».
Zaragoza, como Vigo
Tavares también dedicó elogios a los trabajadores de Opel por el acuerdo conseguido: «Los sindicatos de Zaragoza se han dado cuenta de la gran diferencia de costes entre su planta y la de Vigo y en la necesidad de reducir ese margen», manifestó.