Hemeroteca de prensa

Un sistema para mover piezas con imanes a punto de llegar al mercado

La Voz de Galicia

 

Reducir costes y mejorar tiempos. Son dos de los mandamientos de cabecera de la cuarta revolución industrial, en pleno proceso de asentamiento. Con esas premisas se han puesto a trabajar muchos emprendedores, que no quieren perder el tren del 4.0. Es el caso de los cuatro jóvenes que están detrás de Nort 3D, una pequeña empresa creada hace cuatro años en Moaña, que está desarrollando un sistema basado en tecnología magnética para sujetar y transportar piezas metálicas en las cadenas de producción. «En principio está pensado para el sector de la automoción, pero puede aplicarse a cualquier otro», afirma Óscar García, uno de los cuatro integrantes de la firma.

Su proyecto, en fase de prueba de prototipos, es uno de los seleccionados en la segunda edición de la Business Factory Auto, la aceleradora que impulsan el clúster de la automoción (Ceaga), el grupo PSA, la Zona Franca y la Consellería de Industria. Considerada una pieza clave en el plan estratégico del sector, se ha fijado como objetivos identificar y consolidar proyectos especializados y transformarlos en nuevas empresas viables y escalables que atraigan y retengan talento. En definitiva, buscan ideas que mejoren los procesos productivos.

Bautizada como Simaxsu, eso es lo que persigue la iniciativa de Nort 3D, ya que se trata de un sistema que permitirá sustituir en las líneas de producción los tradicionales métodos de ventosa por imanes para trasladar piezas metálicas de una zona a otra. La principal ventaja es que las primeras consumen mucho aire, lo que supone también muchos costes al cabo del año.

Ahorro es pues una de las grandes ventajas de este proyecto innovador. Óscar García cifra en unos 30.000 euros el ahorro anual estimado para una línea en la que funcionen media docena de ventosas. «Producir el vacío cuesta dinero». Pero hay más, añade, ya que la sujeción magnética permite mover cualquier tipo de piezas de las formas más variadas- «basta con elegir el tamaño más idóneo de imán», dice-, mientras que las ventosas no pueden coger componentes que no sean completamente lisos. Si se cumplen las previsiones, este mes iniciarán la fase de validación de prototipos para instalarlos en una planta piloto, en este caso en Snop (Porto do Molle), que apostó por ejercer de tutor al comprobar el recorrido que podía tener la idea. Pretenden que el producto empiece a comercializarse el próximo año. Los cuatro integrantes de Nort 3D conocen bien la automoción, ya que todos trabajaron en distintas factorías del sector. «Así descubrimos algunas de sus necesidades», dice Óscar García.

 

Compartir

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn


X