
PSA introducirá en marzo el «full-kitting» en la línea 1 para los «todocaminos»
[Vía Faro de Vigo]
Su implantación precede al inicio de la preseries de V20 en marzo – Este sistema automatiza el reparto de componentes en el taller de montaje
La transformación del Sistema 1 de la factoría de Balaídos para el lanzamiento de los nuevos todocaminos, los V20, ya está en marcha. La implantación de la nueva plataforma modular CMP (Common Modular Platform) llevará también a esta línea la automatización del reparto de piezas al borde línea, conocido como el full-kitting, que estará plenamente operativo el próximo mes de marzo, antes de que comiencen las preseries en línea de estos nuevos modelos, según ha podido saber este periódico.
En la actualidad conviven dos formas de reparto de piezas y componentes a los trabajadores en el taller de montaje: el tradicional y el full-kitting. Esta última, operativa en el Sistema 2 desde antes del lanzamiento de las nuevas furgonetas K9, utiliza vehículos de guiado automático (AGV) para los repartos y facilita que cada trabajador reciba el lote exacto de piezas que tiene montar en cada momento, por lo que ya no tiene que elegirlas, como ocurría antes. Esto obliga a realizar un trabajo previo de selección y configuración de los kits que transportarán los AGV.
Este sistema es mucho más eficiente, como se ha comprobado con los K9. Estará plenamente instalado en marzo, por lo que antes de utilizarlo los todocaminos lo estrenarán los sedanes para mercados emergentes. Las primeras preseries en línea de los V20 no llegarán hasta mayo, aunque antes se realizarán pruebas en cadena. Desde mayo, la cadencia de producción del nuevo coche estrella de Balaídos irá creciendo con la previsión de que en noviembre se incorpore ya el segundo equipo, y en enero de 2019, el turno de noche.
Según los programas de producción que maneja PSA, la planta podría fabricar hasta 250.000 unidades del V20 al año, aprovechando al máximo la capacidad de esta línea. Pero hasta entonces, la empresa ha optado por suprimir un turno de montaje y presentar un expediente de regulación de empleotemporal (ERTE) de 50 días para unos 400 trabajadores. Precisamente, mañana los representantes de los trabajadores volverán a reunirse con la dirección de Balaídos para transmitirle su respuesta al ERTE. En estos últimos días se han celebrado varias asambleas para abordar el expediente. CUT, CIG y CC OO han votado en contra de esta medida, mientras que UGT-FICA se ha mostrado a favor tras las mejoras conseguidas con la negociación
El SIT-FSI, el sindicato mayoritario de la planta, también ha analizado los detalles del expediente, y votará a favor al considerar que es necesario para superar el valle que queda hasta la subida en cadencia del V20 y tras valorar las mejoras introducidas tras las peticiones de la formación.