Hemeroteca de prensa

«No pagaremos multas por exceso de CO2»

El Mundo

 

BMW cerró con 122 gramos de emisiones en 2017 y estará por debajo del límite de 2021

Harald Krüger, presidente del Consejo de Administración de BMW Group, fue ayer claro al afirmar que su compañía «no contempla pagar multas por exceder las emisiones de CO2 en 2021», fijadas en 95 gramos de CO2 de media por la Unión Europea para ese año. En 2017, el promedio de emisiones de dióxido de carbono de todos los modelos de las marcas del consorcio: Rolls-Royce, BMW y Mini, fue de 122 gramos.

«BMW se irá electrificando con la aparición de 25 nuevos modelos, 12 de ellos, 100% eléctricos hasta 2025». Sin embargo, Krüger no dio ninguna cifra de cuánto piensan invertir en electromovilidad y digitalización. «Muchos millones», fue su respuesta. El año pasado invirtió 6.110 millones en I+D, «1.000 millones más que en 2016», según Nicolas Peter, el responsable de Finanzas de BMW Group. Esto produjo que el flujo de caja se redujera un 23% en la división de automoción. Pero el consorcio terminó el año con 14.500 millones de liquidez para acometer la transformación digital y eléctrica de la compañía con recursos propios. Y con solvencia, dado que prevé mantener el margen operativo entre el 8% y el 10% sobre la facturación.

Krüger avisó a los gobernantes de que no son «partidarios de las prohibiciones en las ciudades» a los vehículos diésel: «Los fabricantes podemos poner más vehículos eléctricos en el mercado de forma más o menos rápida; pero las autoridades deben favorecer de modo rápido el desarrollo de las infraestructuras».

Krüger recordó que BMW fabricará los modelos 100% eléctricos derivados de los prototipos iNext e i4 en Alemania a partir de 2021. El primer todocamino 100% eléctrico será el iX3, que se empezará a fabricar en 2020, pero no dijo dónde.

BMW contará con más recursos gracias a la llegada «de productos muy rentables como el X5 o el X3». Además la marca ha lanzado el X2, actualiza el X4 que llegará en verano, para acabar el año con el X7: «Es un año X y de las versiones de lujo». Las que más margen dejan. En el segmento más alto introducirán «8 modelos en 18 meses. En verano llega la Serie 8 con tres variantes, Cupé, Convertible y Gran Cupé, con sus correspondientes 3 versiones M». Krüger también consideró de lujo al X7, antes de decir que Rolls-Royce acaba de introducir el Phantom que parte de medio millón de euros de precio. También habló de la presentación en julio del Cullinam, el primer todocamino de la marca.

En cuanto al Brexit, Krüger se declaró defensor del libre comercio. Fue más explícito con EEUU y el nuevo arancel de Trump al acero y al aluminio. «Hay dos tipos de acero que, por la calidad que precisamos, no podemos comprar en EEUU. Pero nosotros hemos creado 12.000 empleos en Spartanbourg (South Carolina) y esto se lo he dicho a Donald Trump». BMW fabrica los todocaminos X1, X3, X4, X5, X6 y el futuro X7 en EEUU «y exportamos el 70%». Gran parte de las exportaciones van a China, país que podría poner aranceles más fuertes a los productos procedentes de EEUU. No obstante, a mediados de año, «fabricaremos el X3 en China».

BMW Group obtuvo un beneficio neto de 8.706 millones en 2017, un 26% más que en 2016. Los ingresos fueron de 98.678 millones, un 4,8% más; con unas ventas de 2,46 millones de vehículos, un 4,1% más, incluyendo las marcas BMW, Mini y Rolls-Royce y la división Motorrad de motos. El beneficio antes de impuestos fue de 10.655 millones, un 10,2% más, y el margen del 10,8%.

 

Compartir

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn


X