Hemeroteca de prensa

Navantia quiere ofertar un buque anfibio para Arabia

[Vía El Correo Gallego]

Se trataría de un LPD, como el ‘Galicia’ o el ‘Castilla’ // Podría construirse en Ferrol, para paliar la desocupación hasta 2022

Las fragatas F-110 se anunciaron para Ferrol como Jauja. Pero el primero de los buques no se iniciará hasta febrero de 2022, tal y como adelantó este periódico. Después del próximo verano, ya se finalizaría el encargo de dos AOR para Australia. Y Navantia-Ferrol pasaría casi dos años y medio sin ocupación en nueva obra. La dirección trabaja en proyectos alternativos, para presentar ante Defensa o en concursos internacionales.

El primero de ellos, con apoyo total de los trabajadores, pasa por hacer otro AOR o barco de apoyo logístico para la Marina española. Pero falta el apoyo del Gobierno central. De todos modos, la empresa pública tiene un plan B. Y los astilleros de Ferrol quieren ofertar un buque de asalto anfibio para Arabia Saudí.

Se trataría de un LPD (landing platform dock), para transportar personal y material necesario en un desembarco anfibio. Actualmente, España tiene en servicio los dos buques de asalto clase Galicia: uno bautizado con el mismo nombre y otro como Castilla. Se ejecutaron en la antigua Izar (actual Navantia). Y precisamente, cada uno de ellos necesitó dos años de construcción. Se diseñaron para transportar un batallón de infantería de 400 soldados, además de 33 carros de combate o 170 vehículos blindados. Pero al final también se han destinado a misiones humanitarias: desde las inundaciones del huracán Mitch hasta la limpieza de la contaminación causada por el Prestige.

En el naval de Ferrol, existe un clamor para lograr un contrato puente antes de las F-110. Según pudo confirmar este diario, en los astilleros estarían preparados para iniciar un AOR a mediados de 2020. Pero se necesitaría una partida presupuestaria importante, que de momento se hace de rogar. A favor de ese buque de apoyo logístico se encuentran los operarios, que se manifestaron por él en plena campaña; el alcalde de la ciudad; y la Xunta de Galicia, con su presidente al frente.

¿Por qué lo reclaman? Porque podría iniciarse de inmediato, sin necesidad de ingeniería previa ya que se aprovecharía la existente de los AOR ya realizados para España: el Patiño y el Cantabria.

Según los cálculos del Ministerio, las F-110 emplearán a siete mil personas en la ría de Ferrol. Pero hasta el inicio material del proyecto, quedan más de dos años y medio

 

Compartir

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn


X