Navantia-Ferrol ya facturó 24,7 millones el día después de firmar las fragatas F-110
[Vía El Correo Gallego]
El alcalde también reclama un AOR al Gobierno central ante los dos años de vacío
Se cumple hoy una semana de la firma de los contratos de las fragatas F-110. La ministra de Defensa desembarcaba en Ferrol, en plena campaña, para anunciar una rúbrica de la orden de ejecución que se materializaría horas más tarde. Y justo al día siguiente de ese acto oficial entre Defensa y Navantia, la empresa pública facturaba casi 24,7 millones de euros. La cantidad corresponde a esa luz verde definitiva para el programa de cinco buques para la Armada española. Se diseñarán y construirán íntegramente en Ferrol, salvo el sistema de combate Scomba que se desarrollará en la bahía de Cádiz.
Tal y como adelantó este periódico, el inicio de la primera F-110 está programado para febrero de 2022: fecha del corte de chapa. Ya después del verano se agota la ocupación en la ría de Ferrol, con la finalización de los dos AOR para Australia. Y quedarían por delante dos años y medio de vacío. Como contrato puente, según avanzó también este diario, Navantia aspiraría a realizar otro AOR o buque de apoyo logístico para la Armada española. Precisamente, los trabajadores se manifestaron el pasado jueves para reclamar esa carga de trabajo. Y la Xunta de Galicia también respalda la contratación de otro barco antes de las fragatas.
El alcalde de Ferrol, un Jorge Suárez que se sumaba el jueves a la manifestación, recordaba ayer la necesidad de ese buque reclamado por el sector. En su balance de las elecciones generales, solicitaba al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez que «se asine un AOR de forma inmediata para que non perdan o seu emprego máis de 2.000 persoas que dependen das auxiliares». Y el candidato del PSOE, Ángel Mato, dejaba claro ayer que «Pedro Sánchez ten en conta a Ferrol coas fragatas e outros proxectos que impulsará na cidade».