Hemeroteca de prensa

Los astilleros de Vigo salvan el año y advierten de un «duro golpe» en 2021

[Vía Atlántico Diario] El sector constata las dificultades para contratar nuevos barcos por el complejo entorno económico y las restricciones.

«Las inversiones se han ralentizado y hay mucha incertidumbre», constata Rafael Outeiral, del Grupo Nodosa y vicepresidente de la patronal gallega del metal Asime, que también sostiene que la incidencia en el naval de la crisis económica derivada de la pandemia «se va a ver a medio y largo plazo». «Encargar la construcción de un barco es una decisión estratégica que requiere una inversión millonaria y para eso es necesario un panorama más despejado y un consumo estabilizado», explica.

Todo esto en un contexto de rebrotes de coronavirus, restricciones de movimientos, cierres de fronteras, problemas en las aduanas para enviar pedidos y escaso tráfico aéreo que afecta de lleno al naval por su marcado carácter exportador: el 90% de su producción es para el extranjero y es precisamente el mercado internacional el que se lleva el peso de los contratos de gran tonelaje.

Lee la noticia completa

 

Compartir

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn


X