Hemeroteca de prensa

Las ‘start up’ de la BFA prevén crear cien empleos en un año

[Vía Expansión]

Las 34 que están en las tres convocatorias las dos últimas con programas separados de aceleración y consolidación de la Business Factory Auto (BFA) prevén más que duplicar su facturación y crear un centenar de empleos en un año. Si sus previsiones se cumplen, las 34 iniciativas sumarán una facturación el próximo año de 72 millones de euros (33 millones son los previstos para el cierre de 2019) y un empleo directo para 357 profesionales (252 a final de este año).

La BFA –iniciativa de la Xunta, el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, PSA y Ceaga– ha propiciado la creación de 35 empresas innovadoras desde la industria del automóvil con aplicación de tecnologías exportables a otros sectores. La tasa de superviviencia de los proyectos es superior al 90%, según señaló Rosa Equizábal, directora de Promoción Económica de Zona Franca. Y es que, según los datos aportados por la propia BFA, solo una empresa ha desaparecido en sus tres años de recorrido.

Ayer, en una jornada sobre emprendimiento 4.0 en Porto do Molle, se expusieron cuatro casos de éxito de la tercera edición:

Mobocen: presta servicio de MaaS (Monitoring as a Service) en remoto sobre elementos rotativos que permite anticipar fallos y ahorra en mantenimiento. Está tutelado por PSA.

TechEye: usa la inteligencia y visión artificial para el control de calidad en producto y proceso. También está en aceleración y es tutelada por Plastic Omnium.

Efimob EV Charge: participa en el programa de consolidación con el desarrollo de un sistema de gestión de recarga de vehículos eléctricos. Trabaja para varias energéticas y para Nissan Portugal.

IIôR: obtiene datos de robots en protocolos y estándar OPC-UA para que cada industria haga su propia analítica matemática.

 

Compartir

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn


X