La aeronáutica gallega pone en marcha su aceleradora de empresas
[Vía Atlántico]
La Aeronautic Business Factory (ABF), impulsada por la Axencia Galega de Innovación (GAIN) se estrena este viernes en Lugo (As Rozas) con su presentación oficial y la primera convocatoria que pondrá en marcha, a la que se podrán presentar candidatos de todo el mundo.
Como novedad, no solo tendrán cabida proyectos relacionados con la industria de los drones civiles, sino que a petición del sector se van a incluir también iniciativas de la aeronáutica tradicional, de aviación comercial y civil. “Lanzaremos retos tecnológicos y promocionaremos la aceleradora a nivel nacional e internacional”, indica Enrique Mallón, presidente del Clúster Aeronáutico de Galicia, institución que coordina la ABF.
La nueva entidad dispondrá de un presupuesto cercano a los 5 millones de euros hasta 2021 y los proyectos seleccionados para la incubadora de empresas y para la aceleradora dispondrán de financiación de dicha aceleradora así como el uso gratuito o bonificado del aeródromo de Rozas o disponibilidad de aeronaves de Indra para probar sus sistemas.
En una primera fase se identificarán una veintena de proyectos, de los que 9 corresponderán a ideas en fase temprana de gestación que provendrán principalmente de universidades (spinn-offs), empresas independientes (start-ups) o de escisiones de empresas (spin-outs). Las otras diez iniciativas serán de pymes del sector aeroespacial ya en marcha o con un modelo de negocio que se encuentre en fase de crecimiento.
Entres los promotores de la ABF se encuentra la Xunta, a través de la Axencia Galega de Innovación, Indra Badcok, el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), la Fundación CEL y el CTAG, mientras que el clúster del sector, que tiene su sede en Vigo, será el representante de todos los colaboradores en el comité ejecutivo.