Galicia necesita invertir 185 millones más al año en I+D para igualar la media estatal
[Vía: La Opinión de A Coruña]
La comunidad dedica un 0,87% de su PIB a esta partida, frente al 1,19% del conjunto del país
La inversión en investigación y desarrollo (I+D) es considerada por los expertos como una de las palancas para lograr que la economía dé el salto de calidad y se cimente sobre la innovación y los productos de alto valor añadido. Pero la apuesta por este modelo de crecimiento es menos decidida en Galicia que en el resto del país. Las empresas y el sector público de la comunidad invirtieron 503,9 millones de euros en el año 2016 -el último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE)-. La cifra representa un 0,87% del Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad, lejos del 1,19% en el que se sitúa en el conjunto del Estado, donde el desembolso para esta partida ascendió hasta los 13.259,7 millones de euros. De esta forma, para que Galicia igualase el esfuerzo inversor de la media del país (equivalente al 1,19% del PIB), necesitaría elevar el desembolso hasta los 689,2 millones de euros. Se trataría de un salto de 185,3 millones de euros.
La comunidad, que ahora emplea a 2.464 personas en estas tareas, afronta un camino aún más largo para converger con la media europea, en donde la inversión en I+D alcanza una posición más destacada en los presupuestos tanto de las empresas como de la administración pública. Los 28 países que conforman la Unión Europea dedican el 2,03% de su PIB a la investigación y desarrollo, un porcentaje que no supera ninguna otra comunidad española, ni siquiera País Vasco o Madrid, que dedican 1,89% y el 1,66% de su PIB a esta partida. Para converger con la media de Europa, Galicia tendría que dar un empujón aún mayor y elevar la cifra hasta los 1.175 millones de euros anuales, más del doble de lo que aporta en estos momentos.
El mayor esfuerzo inversor recaería, fundamentalmente, sobre el sector privado, que en Galicia aportan menos recursos a esta partida que las administraciones públicas, al contrario de lo que ocurre en el resto de España. Las empresas de la comunidad gallega destinaron 239,1 millones de euros a I+D, lo que representa un 0,41% del PIB. Algo que contrasta con el 0,64% que se registra en el conjunto del Estado y el 1,32% de la media europea, que triplica al dato de Galicia. El tejido productivo gallego contaría así con la tarea pendiente de incrementar en 134 millones de euros su inversión en investigación y desarrollo para igualarse al resto de comunidades o en 530,6 millones para equiparse a la media europea.
Un menor desembolso extraordinario deberían afrontar las administraciones públicas y las universidades gallegas. Actualmente dedican 263,2 millones de euros públicos a esta partida (lo que equivale al 0,45% del PIB gallego). Una cifra que debería incrementarse en 54 millones para situarse a la par que el resto de comunidades (0,55% del PIB) y en 142,3 millones para converger con la media europea.