Hemeroteca de prensa

Feria Navalia 2016

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (ASIME), participó un año más en la Feria Navalia, brindando a sus empresas asociadas la posibilidad de asistir a este evento y poniendo a disposición de las mismas su stand como punto de encuentro.

Enrique M. Mallón, Secretario General y portavoz de ASIME, manifiesta que: “Confiamos en que la feria se convierta en un referente en la actividad naval, marítima y de energías marinas y además sirva de herramienta para atraer inversiones y contratos tanto para los astilleros como para la industria auxiliar de nuestra comunidad autónoma.” Desde ASIME consideran que Navalia es un área donde se pueden exponer las capacidades de la industria naval gallega que completa toda la cadena de valor relacionada con la construcción y reparación naval. “Destacan principalmente nuestras capacidades para la construcción de pesqueros, ferries, barcos de apoyo a plataformas petrolíferas, buques oceanográficos, etc”.

El portavoz de ASIME recuerda que “nuestras empresas participan activamente desde hace años en ámbitos como la ingeniería, el equipamiento interior y en actividades relacionadas con el Oil & Gas y las energías offshore”.

Desde ASIME continúan impulsando la diversificación de la industria. “Así, observamos actualmente dos tendencias contrapuestas, mientras que en el Oil & Gas observamos una tendencia a la baja debido al descenso que está sufriendo el precio del petróleo y que perjudica claramente a los astilleros especializados en buques de apoyo a esta industria, en el ámbito de las energías offshore está consolidándose la tendencia alcista con la progresiva apertura e instalación de numerosos parques eólicos marinos en el Mar del norte. Además, debemos tener también en cuenta el incremento de la demanda de buques de pasaje a nivel internacional.

Enrique M. Mallón indica que “las fortalezas de las que goza nuestro sector metalúrgico, y especialmente la industria naval gallega, nos ayudarán a conseguir nuevos pedidos tanto en embarcaciones tradicionales como en nuevas construcciones navales que van a posicionarse con más fuerza en el mercado mundial, como pueden ser los buques de propulsión híbrida o con fuentes no derivadas del petróleo como el GNL o GNC.”

Desde ASIME se destaca que no se debe obviar la cada vez mayor competencia de los países emergentes, además de otros miembros de la Unión Europea, “que cuentan con menores costes productivos y que nos obliga a tomar medidas para neutralizar estos desequilibrios comerciales, fundamentalmente en la mejora de los procesos y procedimientos ligadas, algunas de ellas, a la automatización industrial. Por todo ello, se vuelve imprescindible la apuesta firme tanto de las empresas como de las organizaciones que las representamos para posicionar nuestra industria en los principales mercados y para demostrar la gran capacidad y know-how existentes en el tejido industrial gallego” resalta Enrique M. Mallón.

Desde ASIME han promovido desde hace años la diversificación y la internacionalización demandada en el mercado actual, en el que son internacionalmente conocidas iniciativas como el Galician Offshore Energy Group (GOE), integrado por más de 40 empresas, entre ellas Iberdrola y Navantia, o los grupos de trabajo establecidos para la inmersión y la consolidación de la industria gallega en actividades como el Oil & Gas.

” Hemos sido pioneros con la constitución del Servicio de Prevención Mancomunado de ASIME en 2002, con el fin de ofrecer un servicio que acomete la realización de actividades preventivas en nuestras empresas con el fin de garantizar la adecuada protección de seguridad y salud de los trabajadores, asesorando y asistiendo para ello al empresario, a los trabajadores y a sus representantes”.

“Estamos insistiendo en la potenciación de la Industria y en la filosofía de la Industria 4.0 impulsada por Bruselas y queremos incrementar la relevancia de la industria en Galicia, principalmente a través de la innovación. Además de asesorar a las empresas, agrupar y gestionar los proyectos de ASIME 4.0, estamos en contacto con proveedores de referencia de soluciones 4.0 que pondrán a disposición de las empresas dichas soluciones”.

Por último, en relación al ámbito formativo, Enrique M. Mallón añade: “desde ASIME consideramos una necesidad imprescindible la formación de los trabajadores, especialmente en la comarca de Ferrol, con el fin de actualizar las homologaciones capacitando a 600 personas en la industria eólica marina en un plazo de 9 meses y 600 trabajadores para construcción naval tradicional a la que está vinculada la actividad de Navantia a través de la construcción de fragatas, buques de apoyo o acción marítima. Trataríamos de impartir acciones formativas de soldadura, calderería y tubería.”

Enrique Mallón concluye declarando: “Desde ASIME consideramos relevante la participación en la feria Navalia, con el objetivo primordial de mostrar las capacidades de Galicia y la solidez de nuestra cadena de suministro y nuestra cadena de valor naval y marítima”.

Compartir

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn


X