Drones para ayudar a los carteros
[Vía: El Correo Gallego]
Correos experimenta en el aeródromo lucense de Rozas con pequeños aparatos sin pilotos para el reparto en zonas aisladas// Mejorar el servicio a corto plazo es el objetivo // La compañía apuesta por tecnología híbrida para poder llegar a cubrir grandes distancias con autonomía texto Ángel Arnáiz
Los drones, pequeños aviones no tripulados, llegan al servicio postal de Correos. Más pronto que tarde, como ya se ha visto en películas futuristas, los drones nos traerán el correo y la paquetería pequeña a casa.
Correos, según informó la compañía postal, continúa explorando las posibilidades que ofrecen los drones para mejorar la prestación del servicio postal y de paquetería. El último hito han sido las recientes pruebas realizadas con un dron de tecnología híbrida avión/multirrotor en las instalaciones que posee el INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial) en Rozas, en la localidad lucense de Castro de Rei.
Desde el inicio de las primeras pruebas con drones en la localidad asturiana de Sotres, Correos ha seguido trabajando junto a los principales actores españoles y europeos del sector en el diseño de una solución operativa segura y eficiente para el uso de drones en el transporte de mercancías y, más concretamente, en el reparto de pequeña paquetería.
La intención es aplicar esta tecnología para mejorar las capacidades de distribución de la compañía postal y como una herramienta complementaria a disposición de los carteros que les facilite realizar sus tareas de reparto en zonas rurales de difícil acceso o que se quedan aisladas por las inclemencias meteorológicas, sin exponer su seguridad.
El desarrollo de estos sistemas de transporte, además de mejorar la accesibilidad a todos los territorios y ciudadanos, se alinea con el compromiso de Correos de evolucionar hacia el uso de tecnologías más limpias para reducir la huella medioambiental de su actividad.
De este modo, Correos se sitúa en la vanguardia de empresas que están investigando posibles aplicaciones del uso de drones en el sector civil, siendo el primer operador logístico de España que ya está llevando a cabo pruebas en entornos reales.
TECNOLOGÍA HIBRIDA
En las pruebas recientemente realiza-das, según explica la compañía, Correos ha tenido la oportunidad de evaluar las ventajas que aportan los drones con tecnología híbrida avión/multirrotor, desarrollado en colaboración con la startup española Fuvex, frente a los que solo utilizan una de los dos sistemas de propulsión, y en qué medida son capaces de responder a los requerimientos operativos del reparto de paquetería.
Esta tecnología permite satisfacer dos necesidades funda-mentales: gracias al despegue y aterrizaje en vertical, los drones pueden desplegarse y dejar la carga en cualquier superficie plana, sin necesidad de disponer de una infraestructura asociada; y, por sus características estructurales, ofrecen una gran autonomía que les permite volar hasta cinco ve-ces más distancia que los drones convencionales, por lo que pueden cubrir largos recorridos en un solo viaje.
100 KILÓMETROS POR HORA
Estos drones pueden alcanzar una velocidad de 100 Km/h y son capaces de soportar vientos de hasta 40 Km/h. En cuanto a la navegación, tras el cambio de eje de los rotores, el dron opera en modo avión de forma autónoma de acuerdo con un plan de vuelo dinámico: la aeronave va definiendo su siguiente movimiento en función de ese plan preestablecido, de las circunstancias que detecte a través de sus sensores y de las instrucciones recibidas desde la base de operaciones.
Para aumentar la flexibilidad de la entrega y mejorar la seguridad de la operación, el dron dispone de una bahía de carga configurable –el espacio donde se acoplan los envíos- que permite realizar múltiples entregas en distintas modalidades, bien lanzándolas desde altura o entregan-do en tierra. Esa flexibilidad de la aeronave le permite realizar eficientemente operaciones punto a punto y operaciones múltiples, cumpliendo otro de los requerimientos operativos de Correos.
Implantar este sistema en un futuro cercano con el objetivo de ayudar al cartero en el desempeño de su labor mejorando los procesos con la máxima seguridad es el objetivo final del proyecto.