Hemeroteca de prensa

Barreras lucha por no perder la mitad de su millonaria cartera de pedidos

[Vía La Voz de Galicia]

Se enfrenta a la suspensión de un ferri y dos cruceros valorados en 450 millones

La rueda de la fortuna gira en contra de Hijos de J. Barreras. El astillero vigués, que hace apenas dos meses consiguió firmar el segundo crucero de lujo para The Ritz Carlton (el primero está en construcción), y elevar a 930 millones de euros el valor de su cartera de pedidos, se enfrenta a una tormenta perfecta.

En apenas una semana, la compañía controlada por Pemex y presidida por José García Costas, ha visto cómo se viene abajo la mitad de la carga de trabajo contratada hasta el 2022, valorada en 450 millones de euros.

El próximo jueves, Barreras tiene previsto hacer efectiva la carta que envió hace 14 días a la armadora noruega Havila, con el aviso de cancelación de dos contratos de cruceros, de 150 millones de euros por unidad. El motivo es el incumplimiento en los pagos, debido a los problemas de financiación de Havila, que cerró el ejercicio 2018 con más de un millón de euros en números rojos. En esa decisión de suspender el doble pedido si no llega el dinero se ratificaron ayer, tras la reunión que mantuvieron ambas partes en Ámsterdam.

Impagos y sobrecostes

Fuentes conocedoras de las conversaciones explican que, a partir de ahora, la posibilidad de retomar el contrato quedará a expensas de que la armadora presente un plan de financiación creíble para Barreras, algo difícil para los noruegos, a tenor de cómo se desarrollaron ayer las conversaciones, a las que Havila acudió sin solución.

El astillero está abocado a una ampliación de capital que requiere nuevos inversoresEl daño ya está hecho, porque las dos unidades canceladas están en proceso de construcción en las gradas de Barreras, sin que la armadora haya cumplido con los plazos de pago (el montante adeudado hasta la fecha se estima en más de 30 millones), y con el coste que conlleva para el astillero desmontar los bloques de acero.

No es este el único problema que se le presenta a la participada gallega de Pemex. Fuentes de toda solvencia aseguran que esta misma semana la naviera canaria Armas ha paralizado su contrato con Barreras para la construcción de un ferri de gran eslora, valorado en 150 millones de euros. Los motivos alegados por Armas serían de financiación, después de que el banco que apoyaba económicamente la operación decidiera suspenderla.

Con este mar de fondo, Barreras se aferra al doble pedido firmado con la cadena hotelera The Ritz Carlton, consistente en dos espectaculares cruceros de lujo, valorados en 240 millones de euros cada uno, con opción a la firma de una tercera unidad. En teoría, el primero de los buques debería salir rumbo a Miami a finales de noviembre, para hacer su ruta inaugural en febrero del 2020, aunque estos plazos podrían variar, y sufrir alguna demora, según han reconocido portavoces sindicales

Pemex, en los despachos

Estas fuentes aseguran que el revés provocado por los contratos de Havila ha causado algunos problemas de liquidez que el astillero ha subsanado. Añaden que esta situación inesperada ha acelerado los planes de la dirección del astillero de acometer una ampliación de capital, con o sin Pemex, titular del 51 % del accionariado.

A finales de esta semana está previsto que desembarque en Barreras el nuevo director general adjunto designado por la petrolera mexicana para controlar de cerca la gestión del astillero vigués. Mario Alberto Gasque Peña, almirante de la Secretaría de Marina (Semar),dependiente del Gobierno de México, y actualmente retirado, llega acompañado de un nuevo director financiero en Barreras. La misión que le han encomendado: supervisar y auditar las finanzas de la compañía. El elegido para este puesto es Álvaro Veralca, que hasta ahora ocupa el puesto de consultor en AB Consultoría y Soluciones Estratégicas, en Ciudad de México.

Ambos participarán en el próximo consejo de administración, previsto para antes de que acabe el mes. El presidente de Barreras, García Costas, avanzó recientemente su intención de hacerse con la participación del 51 % de Pemex. El nuevo escenario, abocado a una ampliación de capital, exigiría además la entrada de nuevos inversores.

 

Compartir

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn


X