Hemeroteca de prensa

Alcoa ‘electrocuta’ al Congreso

[Vía El Correo Gallego]

Detenido un trabajador coruñés en una carga policial con miembros de En Marea involucrados // Anuncia un ligero incremento Industria, de 75 a 91 millones, de las compensaciones por CO2

Fue el de ayer un día repleto de movilizaciones, negociaciones, reuniones y visitas de representantes políticos alrededor de la industria electrointensiva. El riesgo de cierre por la falta de una tarifa de la luz que les permita ser competitivas amenaza a las plantas de Alcoa en San Cibrao, Cervo, y A Coruña y Avilés; a Ferroatlántica en Sabón, Cee y Dumbría; e impacta además en Megasa, Celsa, Ence, Finsa, Intasa o Showa Denko Carbón.

Más de cinco mil empleos (o el doble si sumamos a la pastera de Pontevedra) están en tela de juicio solo en Galicia. Por eso ayer, convocados por Comisiones, se congregaban desde primera hora varios centenares de obreros gallegos y asturianos ante el Congreso, trabajadores de las tres plantas en la picota de la multinacional extadounidense del aluminio, que acudían al grito de guerra de #AlcoaNoSeCierra.

El balance de la jornada, según explicaba ayer el sindicato, fue el de «muchas promesas, pocas soluciones y varios golpes de la policía». De hecho, hubo una carga policial y diversos incidentes con los antidisturbios en los que se acabaron viendo involucrados candidatos de En Común Podemos. De hecho, Yolanda Díaz, Ángela Rodríguez y Antón Gómez-Reino censuraron a las fuerzas del orden. Este último llegó a vérselas con un agente.

A mediodía, en la concentración entre Neptuno y la Plaza de las Cortes -que contaba con el preceptivo permiso de la Delegación del Gobierno-, varios trabajadores arrojaron petardos y encendieron bengalas. Tras avisos y empujones, varias personas eran reducidas en el suelo tras sobrepasar el cordón policial y derribar vallas. Una de ellas, de la plantilla coruñesa de Alcoa, fue detenida. Se le liberó un par de horas después tras prestar declaración en una comisaría de Moratalaz, a la que acudieron a buscarle sus compañeros y se identificó al presidente del comité de empresa, Juan Carlos Corbacho, entre otros.

Por los suelos acabó el secretario general de Industria de CCOO, Agustín Martín, a quien el diputado de Podemos Rafa Mayoral y el candidato de IU por Madrid Enrique Santiago se llevaron para evitar que fuese apresado.

A la vez que la tensión se disparaba fuera y el diputado de En Marea Pancho Casal, afín a Luís Villares y que acompañó a los trabajadores en bus de Galicia a Madrid, criticaba «la sobreactuación de algunos políticos profesionales» -en busca de la cámaras-, dentro hubo seis reuniones consecutivas, dos de ellas con la presidenta de la Camara Baja, Ana Pastor, y el director general de Industria, Raúl Blanco.

Mientras la candidata del PP por Pontevedra les trasladaba «todo mi apoyo y lo que ellos necesiten, porque para mí y para la organización a la que pertenezco lo más importante de todo es que haya empleo y oportunidades», el representante del Ejecutivo central les avanzó que el Consejo de Ministros aprobará hoy 91 millones para la compensación de emisiones de CO2, cifra que a la plantilla le parece muy escasa, apenas 16 más que en la propuesta inicial. Desde la Xunta y el sector presente en Galicia se había planteado, incluso, llegar a doblar esa cuantía.

VIABLES. Aunque Moncloa defiende las nuevas ayudas para «hacer viable» la producción en Alcoa y otras electrointensivas, los representantes de PP, Unidos Podemos, En Marea y Ciudadanos exigían, al igual que Unai Sordo, líder de Comisiones, un mayor compromiso al Gobierno. De no mejorar susceptiblemente el Estatuto de Consumidores Electrointensivos, ya el próximo mes de junio 400 personas de Avilés y Sabón se irán a la calle, pues será imposible hallar inversor que se interese por ellas.

Por la tarde la CIG se concentró ante la fábrica de Ferroatlántica en Sabón, con su líder, Paulo Carril, exigiendo soluciones a la crisis de esta industria. Reclamó, de nuevo, crear una tarifa de la luz «más justa, predecible y competitiva que garantice la continuidad de empleo y actividad».

 

Compartir

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn


X