Hemeroteca de prensa

Alcoa duda de que alguien quiera comprar A Coruña y Avilés cuando pierden dinero

[Vía La Voz de Galicia]

La multinacional da por cerrado el proceso de venta de las fábricas y niega que existan ofertas para adquirirlas

El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, asegura que varias empresas han contactado con el Ejecutivo central con la intención de comprar las fábricas de aluminio primario de A Coruña y Avilés. Pero la propietaria de las plantas, la multinacional estadounidense Alcoa, asegura que no tiene constancia alguna de que existan tales ofertas.

Fuentes de la empresa aseguraron que al menos la dirección de la compañía en España no ha recibido propuesta alguna en las últimas semanas. «No tenemos conocimiento de que haya compradores y dudamos que pueda haberlos ahora», señalaron las mismas fuentes. Más, añadieron, cuando intentaron vender las instalaciones hasta en dos ocasiones, sin éxito. La industria da por cerrado ese proceso de venta desde principios de este año y ahora apuesta por iniciar las negociaciones con los sindicatos para cerrar las plantas antes de que acabe este año. Dejará en la calle a casi 700 trabajadores de plantilla. Alega que llevan años perdiendo dinero con ellas (solo en los dos últimos años, 100 millones), pese a recibir millonarios incentivos públicos para reducir sus elevados costes energéticos.

Los sindicatos representados en el comité europeo de empresas de Alcoa amenazan a la multinacional con denunciar ante la Justicia holandesa el expediente de cierre de las plantas españolas, porque, sostienen, la empresa lo presentó antes de informar al comité, incumpliendo así la normativa. Los representantes de los trabajadores exigen la retirada del expediente antes del lunes. La denuncia sería en Holanda porque allí tiene su sede ese comité europeo.

La empresa envió a ese comité europeo al vicepresidente de operaciones de Alcoa en Europa, el noruego Kai Rune, así como directivos de la cúpula española. Los representantes de la multinacional explicaron los argumentos de la compañía para el cierre, como la falta de rentabilidad de las instalaciones y su antigüedad. José Manuel de la Uz, del comité de empresa de Avilés, avanzó que habían rebatido sus argumentos y le recordaron a Rune que en su país hay una fábrica de aluminio con tantos años encima como las españolas y que no estaba bajo la amenaza de clausura.

De la Uz explicó que también le habían exigido a la multinacional un período transitorio de año y medio para que durante ese tiempo invierta en la modernización de las instalaciones para luego iniciar un proceso de venta.

 

Compartir

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn


X