Patronal y sindicatos del sector metal abordan las consecuencias del COVID19
- Las patronales Asime, Atra e Instalectra se han reunido hoy de forma telemática con los sindicatos UGT, Comisiones Obreras y CIG para abordar las principales problemáticas causadas por el COVID19.
- La seguridad de los trabajadores ha sido un punto central de la reunión, reclamando patronal y sindicatos que se facilite más material de protección (EPIs) para el sector metal.
- Asime destaca: “Vamos a intentar mantener la actividad allá donde sea posible, garantizando la máxima seguridad de los trabajadores y contribuyendo a que la reactivación de la economía sea lo más ágil posible”
Las patronales Asime, Atra e Instalectra han mantenido hoy una reunión con los sindicatos UGT, Comisiones Obreras y CIG para abordar las principales problemáticas a causas del COVID19.
Durante el encuentro, se ha destacado la conveniencia de garantizar absolutamente la seguridad y salud de los trabajadores del sector, y para ello fomentar el diálogo entre empresarios, directivos, representantes sindicales y trabajadores; algo que desde ASIME aseguran están “comprobando que se realiza correctamente”.
Enrique Mallón, Secretario General de Asime, ha destacado: “Obviamente nunca vamos a respaldar una actividad que no garantice las medidas de seguridad, pero al mismo tiempo creemos que lo ideal sería intentar mantener el mayor volumen de actividad productiva, ya que la paralización total provocará sin duda alguna peores y mayores consecuencias y un mayor número de ERES, ERTES y cierres de empresa”.
Desde ASIME se insiste en la necesidad de “garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, adoptar las medidas necesarias para ello tanto durante el trabajo como una vez que se sale del mismo, en la vida diaria de las personas”.
Durante la reunión, se ha abordado así mismo la gestión actual de los ERES y ERTES del sector metal en su conjunto, especialmente en el ámbito de las empresas de automoción, naval, metalmecánica, talleres de reparación, ascensores, instaladores eléctricos, aluminio etc.
Actualmente, el sector metal mantiene actividad a pesar del impacto del coronavirus, con un 30% de actividad en automoción, un 60% en naval, 90% en ascensores y elevadores, y un 80% en fabricantes de maquinaria .