Noticias de Asime

La Asociación A Pasaxe y Asime piden apoyo para culminar la regularización del polígono industrial

  • La Asociación de Empresarios de A Pasaxe y Asime se han reunido esta mañana para analizar el proceso de legalización del Polígono Industrial de A Pasaxe, que está sufriendo retrasos debido a los sobrecostes de la obra derivados de la inflación de los últimos años.
  • Ambas entidades piden un empujón final por parte de todas las administraciones implicadas para ayudar a las empresas afectadas a hacer frente económicamente a este proyecto, dado que muchas de ellas se encuentran en situación de dificultad.
  • El polígono genera más de 3.000 empleos y sus empresas reclaman su legalización para poder seguir siendo competitivas.

Asime y la Asociación de Empresarios de A Pasaxe han analizado esta mañana la situación del proceso de regularización del Polígono Industrial, que cuenta con todos los permisos necesarios y ha sido ya aprobada por las autoridades competentes. Sin embargo, está sufriendo retrasos en el inicio de las obras debido a los sobrecostes reclamados por la empresa constructora a raíz de la elevada inflación registrada en los últimos años.

Enrique Mallón, Secretario General de Asime, recuerda que “El Polígono Industrial de A Pasaxe es de vital importancia, no solo para Vigo y Gondomar, sino para todo el sur de Galicia y para el conjunto del sector industrial gallego. Estamos hablando de más de 64 empresas que generan más de 3.000 puestos de trabajo, un 80% de ellos netamente industriales. Llevan 8 años luchando para conseguir la urbanización y legalización del polígono, que es absolutamente crucial para mantener el empleo y la competitividad en la zona”.

Mallón destacó el firme apoyo y compromiso de todas las administraciones para llevar a cabo este proyecto, pero explica que “muchas de las empresas afectadas, a pesar de estar muy consolidadas a nivel internacional, no están exentas de los golpes económicos sufridos por el alza generalizada de precios que se viene viviendo desde el estallido de la guerra de Rusia”. Es por ello que, desde ambas asociaciones, piden a todas las administraciones públicas con competencia en la materia que “refuercen un poco más su compromiso para que estos sobrecostes que implican ahora las obras no sean asumidos en exclusiva por las empresas, ya que no pueden hacerle frente debido a que ellas también están afectadas por la coyuntura económica”.

Reclaman así que no quede paralizado este proyecto de urbanización del polígono, que es tan importante para el desarrollo económico de Galicia. En ese sentido, recuerdan que, cuando esta legalización se lleve a cabo y las empresas puedan invertir en mejoras y ampliaciones de sus instalaciones, estas tendrán un retorno inmediato en la sociedad y las administraciones, ya que generarán más recaudación de impuestos.

Patricio Fernández, CEO de Industrias Ferri y Vicepresidente de Asime y de la Asociación de empresarios de A Pasaxe, explicó la situación a la que se enfrentan las empresas afectadas: “En nuestro caso, necesitamos hacer inversiones y crecer para adaptarnos a contratos y al mercado. En los próximos cinco años tenemos que pasar de 100 a 200 trabajadores. Vamos a duplicar nuestra capacidad de producción y nuestros empleos, y por lo tanto nuestras instalaciones deben crecer en la misma medida. Si no se legaliza el polígono, no podemos acometer estas inversiones”.

En el otro lado de la balanza, explica Patricio Fernández, están muchas empresas que han corrido menos suerte después de las continuadas crisis económicas e inflación imperante: “Hay otras empresas del polígono que, por desgracia, tienen ahora una situación económica delicada y no pueden hacer frente al coste de las obras de urbanización con los incrementos actuales”.

“Desde el inicio, los empresarios y empresarias del polígono hemos propuesto pagar nosotros mismos las inversiones necesarias para su urbanización y legalización. Sin embargo, en un inicio hace 8 años estos costes eran de en torno a 3 millones de euros, mientras que ahora ascienden a casi 7 millones. Por eso pedimos a las administraciones que se sigan volcando en este proyecto como lo llevan haciendo desde hace tiempo, para que le demos entre todos un último empujón de cara a poder hacer frente a nivel económico a los sobrecostes que reclama la empresa constructora como resultado de la inflación imperante en el último año”.

Javier Díaz, presidente de la Asociación Empresarial A Pasaxe: “Estamos preocupados por el inicio la obra, tenemos mucha premura en que esta no se demore más, porque hay muchas empresas que la necesitan para seguir creciendo y otras que, por desgracia, están atravesando malos momentos como para hacer frente a las inversiones con los sobrecostes actuales que implican”.

Respecto a las consecuencias de no realizarse las obras, Díaz indica que esto “abocaría a las empresas cerrar o a deslocalizarse a otros polígonos o regiones, porque aquí no son capaces de seguir creciendo y a la vez afrontar costes de urbanización tan relevantes”. Además, si el polígono no está legalizado, “estas empresas no pueden tener certificados y licencias que les habilitan para conseguir fondos públicos, por lo que están perdiendo oportunidades y competitividad”.

Compartir

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
X