Noticias de Asime

El GOE-Asime lleva la eólica marina gallega a la feria Windenergy Hamburgo

  • El Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) está presente esta semana en la feria Windenergy en Hamburgo, representando a sus más de 40 empresas, centros tecnológicos y autoridades portuarias que representan la capacidad industrial gallega en materia de eólica marina.
  • El GOE ha abierto en la feria conversaciones para proyectos conjuntos con otras regiones de España y países como Escocia, Reino Unido, Alemania, Japón, Taiwan.
  • Las empresas Equipos Lagos, Acebrón, Trillo, Pérez Torres Marítima, Suardiaz, Galventus, Ibercisa, Industrias Ferri, Nervión, Navantia, Windar, Ghenova, GRI y la Autoridad Portuaria de Ferrol han participado activamente en el stand.

El GOE-Asime está presente esta semana en la feria Windenergy 2022 en la ciudad alemana de Hamburgo. Con stand propio en el Hall B, el GOE-Asime participa así en la feria número 1 del mundo en materia offshore-eólica marina, donde se dan cita una gran cantidad de asistentes y expositores, entre los que se encuentran los operadores más relevantes a nivel mundial.

El GOE-Asime representa así en Hamburgo a sus más de 40 empresas, centros tecnológicos y autoridades portuarias integradas, que en muchos casos se han desplazado también a la feria para participar activamente en el stand: las empresas Equipos Lagos, Acebrón, Trillo, Pérez Torres Marítima, Suardiaz, Galventus, Ibercisa, Industrias Ferri, Nervión, Navantia, Windar, Ghenova, GRI y la Autoridad Portuaria de Ferrol se han desplazado así a Hamburgo para explorar negocio activamente para esta industria con enorme potencial en Galicia.

Enrique Mallón, Secretario General de GOE-Asime, declaró: “Estamos haciendo una muy buena representación de las empresas gallegas en esta feria. Hemos mantenido varias reuniones con promotores de parques eólicos marinos de todo el mundo y también con fabricantes y constructores de estructuras, tanto los que son ya nuestros socios habituales, como Navantia y Windar, como con otros agentes clave a nivel internacional. Así mismo, una feria como esta nos permite seguir avanzando en la colaboración internacional con regiones concretas de países como Escocia, Reino Unido, Alemania, Japón, Taiwan, que han visitado nuestro stand con gran interés, cerrando reuniones para mostrar nuestras capacidades y explorar proyectos conjuntos”.

Desde el GOE-Asime, destacan que en la feria también han podido profundizar en la colaboración con otras comunidades españolas y regiones, algo que la entidad conoce bien. El pasado año, el GOE-Asime lanzó el Superclúster Atlantic Wind (SAW) junto a los clústeres de eólica marina de Asturias y Cantabria. Una colaboración estratégica para conseguir una mayor promoción de la eólica marina en el espacio atlántico y norte de España, que trabaja ya en varios proyectos punteros en materia de eólica marina, hidrógeno verde y otras tecnologías renovables.

“La industria gallega es muy competitiva, con mucha experiencia en fabricación y construcción de componentes para parques eólicos marinos. El GOE es la primera entidad en España que comenzó a liderar la difusión y promoción de la eólica marina en España ya en el año 2013. Desde entonces, hemos recorrido ya un largo camino y hoy en día contamos con una enorme capacidad productiva en Galicia, y especialmente Ferrol-Coruña, que es muy valorada en el exterior y en ferias como esta.

Mallón destaca que la eólica marina supone “una oportunidad sin precedentes a nivel mundial para acometer la transición verde, a la vez que puede generar en Galicia 6.000 empleos directos y más de 4.000 indirectos”. “No hablamos solo de la construcción o instalación de molinos marinos, nuestras empresas tienen el potencial y la experiencia necesaria en toda la cadena de valor, a la vez que contamos con una singular capacidad portuaria instalada. Estamos hablando de también de enormes posibilidades para astilleros de cara a construir embarcaciones de apoyo a parques eólicos marinos, así como el sistema de producción y transporte, o el diseño y la ingeniería”.

Asime-GOE es miembro de la European Wind Europe, una de las mayores impulsoras de la energía eólica en Europa, a través de la cual las empresas gallegas participan en los eventos clave y oportunidades de networking a nivel europeo como esta feria Windenergy en Hamburgo.

Compartir

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
X