Noticias de Asime

Economía circular para afrontar el nuevo escenario post-COVID19

  • La Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime) ha organizado una jornada virtual sobre economía circular y cómo este modelo económico puede aportar nuevos enfoques de cara a la reactivación económica post-Covid19.
  • El encuentro ha contado con las intervención de: Enrique Mallón, Secretario General de Asime; Rebeca Acebrón, Vicepresidenta de Asime; Ángeles Vázquez Mejuto, Conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda; Cristina Giménez-Vega, Socia Directora de Aditum; y Nicolás González Casares, Parlamentario Europeo del Grupo de la Alianza de Socialistas y Demócratas.

El miércoles 8 de julio, Asime organizó una jornada sobre cómo la Economía Circular puede proporcionan nuevos enfoques para el nuevo escenario económico, social y sanitario post- COVID19.

Durante la jornada, se analizó en detalle este modelo económico desde la perspectiva empresarial e institucional a nivel autonómico y europeo, exponiendo las oportunidades de negocio que abre y las inversiones que puede atraer para Galicia y su industria, especialmente de los fondos del Plan de recuperación de la Unión Europea.

Enrique Mallón, Secretario General de Asime, dio la bienvenida a los ponentes y destacó: “La transición hacia una Economía Circular ya está en marcha y supone enormes oportunidades que debemos saber explotar. Estamos hablando, según estimaciones oficiales, de que el PIB de la UE podría aumentar en un 0,5% adicional de aquí a 2030 y se podrían crear alrededor de 700.000 nuevos puestos de trabajo derivados de este nuevo modelo económico”.

Rebeca Acebrón, Vicepresidenta de Asime, manifestó: “Tal y como dijo el comisario europeo de medioambiente, solo tenemos una tierra, pero en el 2050 estaremos consumiendo como si tuviésemos 3, por lo que debemos reflexionar en jornadas como esta sobre los retos que se presentan y el importante papel que la Economía circular va a jugar en los próximos años.”

“El Nuevo Plan de Acción para la economía circular de la UE es uno de los principales elementos del Pacto Verde Europeo, que nos marca una clara línea de actuación que estamos siguiendo en España con la Estrategia Española de Economía Circular, y en Galicia en concreto con la estrategia gallega de economía circular 2019-2030. Economía Circular, Pacto Verde, Transformación Digital, van a ser sin duda conceptos muy importante para todas las empresas en los próximos años y que hemos de tener presentes en nuestros planes estratégicos para garantizar nuestra futura competitividad”, concluyó Rebeca Acebrón.

Ángeles Vázquez Mejuto, Conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, agradeció a Asime la organización de este tipo de jornadas sobre cómo repensar el mundo, sobre todo ahora en la situación actual. “Debemos abandonar el modelo lineal de construir, utilizar y destruir para pasar a un concepto multi-R. Ahora más que nunca la economía circular es nuestro futuro y es una salida a la crisis provocada por el COVID19. Estamos inmersos en un cambio, un nuevo modelo que no puede dejar a nadie atrás. Debemos caminar todos juntos (administraciones, empresas, ciudadanos, I+D+i, nuevas tecnologías…) hacia un modelo que cobra si cabe más significado en el contexto actual”.

“En 2019 hemos puesto sobre la mesa herramientas fundamentales en línea con la Unión Europea, como la estrategia de economía circular 2020-2050 o la ley de residuos para reducir consumo de plásticos que esperamos aprobar en los próximos meses; son en definitiva más de 60 medidas para un modelo productivo circular con un retorno de más de 6.000 millones de euros”, concluyó la Conselleira.

Cristina Giménez-Vega, Socia Directora de Aditum, experta en la materia, ofreció una ponencia con detalles y casos concretos en los que la economía circular podría aportar nuevas soluciones y competitividad a las empresas gallegas ante el contexto actual: “Las propuestas y enfoques de la Economía Circular facilitan la generación de ideas para enfrentarnos a la actual crisis. Galicia, región con gran espíritu emprendedor e innovador, sabrá aprovechar las oportunidades de negocio inspiradas por este modelo económico sostenible atrayendo, además, inversiones o fondos como los del Plan Europeo de Recuperación.”

Nicolás González Casares, Parlamentario Europeo del Grupo de la Alianza de Socialistas y Demócratas, declaró: “Galicia tiene que subirse al tren del Pacto Verde Europeo, y uno de los vagones es la economía circular. Se está construyendo una Estrategia Europea y observo deficiencias en la incorporación de Galicia, no es el momento de quedarse parados, porque además de la sostenibilidad nos jugamos inversiones y empleos esenciales e industriales.”

“Tenemos que hacer un esfuerzo para incorporar la economía circular a los circuitos de i+D+I en Galicia, fomentando la inversión en innovación, pero también con el cumplimiento de los estándares europeos, pues seguimos incumpliendo importantes directivas”. “Los fondos europeos de recuperación para hacer frente a la actual crisis son esenciales para estas políticas y vamos a pelear para que Galicia acceda a los mismos como ya estamos haciendo con el Fondo de Transición Justa”, concluyó Nicolás González Casares.

Compartir

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
X