
Asime-GOE muestra en Bilbao el impulso a la eólica marina a través del Supercluster Atlantic Wind
- El Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) ha recibido al Rey Felipe VI en la feria WindEurope de Bilbao, en el stand conjunto del Supercluster Atlantic Wind (SAW), iniciativa lanzada junto al Sea of Innovation Cantabria Cluster y el Consorcio Tecnológico de la Energía de Asturias.
- El Supercluster SAW integra a más de 100 empresas, que desarrollan más de 150 proyectos para posicionar la cadena de valor del norte de España como referente internacional en la eólica offshore. En Bilbao han presentado un proyecto innovador que permitirá generar combustible para transporte marítimo a partir de amoniaco verde.
El Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) está presente esta semana en la feria WindEurope de Bilbao, mostrando el músculo del Supercluster Atlantic Wind- SA. Esta iniciativa fue lanzada el año pasado junto a los clusters Sea of Innovation Cantabria y el Consorcio Tecnológico de la Energía de Asturias, con el objetivo de crear una estrategia compartida que posicione al norte de España como un referente internacional de la energía eólica offshore.
Los clústeres gallego, asturiano y cantábrico unen así fuerzas para reforzar la cooperación, impulsar una colaboración fluida con el Gobierno Central y posicionar al norte de España como líder en offshore wind. Enrique Mallón, Secretario General del GOE-Asime, incidió en que: “Somos regiones que nos complementamos muy bien a nivel de industria y administraciones para ser más fuertes, y tenemos un recurso eólico marino indiscutible que no podemos dejar pasar. Europa es líder en la instalación de potencia eólica marina y el norte de España quiere tener papel protagonista
En el marco de la feria, el SAW ha presentado en Bilbao un nuevo proyecto para la producción de combustibles para transporte marítimo a partir de amoniaco verde, mediante un proceso que combina energía renovable offshore y un sistema de electrólisis
El proyecto, impulsado de forma conjunta por los tres clusters, consta de tres fases: En la primera, prevista para este año, se desarrollará un prototipo de fabricación de amoniaco (NH3) en el puerto de Santander. La segunda, en 2024, permitirá la integración con una turbina eólica marina operativa y la tercera, en 2026, contempla la integración de los equipos en un parque eólico marino en funcionamiento. Desde el GOE-Asime destacan que Galicia aportará el know-how de su cadena de valor, con la participación de empresas gallegas en la construcción de la plataforma en el puerto de Santander, que incluirá la propia planta de fabricación de amoniaco y el molino eólico en el mar, segmentos en los que Galicia tiene demostrada capacidad y experiencia: “Estamos poniendo en marcha proyecto punteros como este, que permiten acelerar la integración de energías renovables como el amoniaco o el hidrógeno de forma viable en el sector marítimo, y situando al norte de España como polo eólico marino de referencia”.
La presentación del proyecto se ha celebrado en el marco de la feria WindEurope, inaugurada por su majestad Felipe VI, por la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera y por la directora general de Energía de la Comisión Europea, Ditte Juul Jørgensen.
Desde el GOE-Asime recuerdan que “la eólica marina supone una oportunidad irrenunciable. Solo en Galicia, con una densidad eólica media en nuestras costas, se crearían 5.000 empleos directos de aquí a 2030, y un efecto tractor en decenas de empresas. En el contexto actual, donde nos enfrentamos a una crisis energética y de suministros a nivel internacional, es imperiosa la necesidad de intensificar actuaciones en favor de la sostenibilidad y transición energética a través de energías e industrias limpias como la eólica marina, que puedan reducir nuestra dependencia de otras potencias y aumentar nuestra competitividad”.

Asime-GOE muestra en Bilbao el impulso a la eólica marina a través del Supercluster Atlantic Wind
El Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) ha recibido al Rey Felipe VI en la feria WindEurope de Bilbao, en el stand conjunto del Supercluster Atlantic Wind (SAW),…