Noticias de Asime

Asime analiza las últimas novedades fiscales y laborales para las empresas industriales

  • Representantes de más de 30 empresas han participado en el encuentro virtual organizado por Asime, donde expertos de la multinacional PwC les han orientado de cara al cierre fiscal del año 2021.

Como cada año, Asime ha iniciado el ejercicio de 2022 con su jornada de Cierre Fiscal para orientar, en colaboración con PwC Tax & Legal, a las empresas industriales gallegas en materia de fiscalidad de cara a la presentación del impuesto de sociedades. Así mismo, se desgranaron los detalles clave de la reforma laboral presentada por el Gobierno.

La jornada comenzó con la presentación de Helena Mariño, del Departamento Jurídico de Asime, a la que siguieron las intervenciones de los expertos fiscales de la consultora invitada, Alejandro Rodríguez, David Campo y, finalmente, la de Manuel Flores experto laboralista.

En su intervención, Helena Mariño, de Asime, destacó: “Un año más hemos querido acercar a las empresas las últimas novedades en materia de fiscalidad, lo cual es clave para su competitividad y buen funcionamiento. Tampoco queríamos dejar pasar la ocasión de trasladar unas pinceladas sobre la reforma laboral, que supondrán un cambio importante en la forma de contratar para todas las empresas”.

Alejandro Rodríguez, Senior Tax Manager de PwC, realizó una exposición las recomendaciones y cuestiones a tener en cuenta de cara al cierre del impuesto de sociedades 2021, centrándose en los aspectos clave a la hora de preparar el cierre de este tributo.

Así mismo, hizo incidencia en las diferentes medidas de bonificación y deducción que existen para las empresas que tengan mayor capacidad de autofinanciación, y para aquellas que dediquen recursos a I+D o a Innovación Tecnológica, explicando las diferencias entre ambos conceptos y cuándo se puede aplicar cada una.

Alejandro Rodríguez destacó: “Vivimos momentos de incertidumbre fiscal, ya que no sabemos si cambiarán los tipos y normas impositivas en los próximos meses. Es por ello que resulta si cabe más necesario que nunca que las empresas se mantengan actualizadas para tributar correctamente y de la manera que resulte más eficiente para su actividad.”

David Campo, Senior Tax Associate de PwC, recordó la novedad dictada en noviembre por una sentencia del Tribunal Supremo, en la que se zanja la polémica en relación con la posible utilización de bases imponibles negativas en autoliquidaciones: “Las BINs son el resultado de la acumulación de pérdidas de ejercicios anteriores que pueden compensarse en los períodos impositivos siguientes sin límite temporal. Este instrumento es de gran utilidad en el contexto actual, sobre todo para aquellas empresas que se hayan visto más perjudicadas con la pandemia”.

Manuel Flores: Senior Associate del Departamento Laboral de PwC Tax & Legal¸ desgranó las novedades introducidas en materia laboral: “el mayor cambio se produce en las modalidades de contratación existentes y en cuándo se debe utilizar cada una, lo que implicará un replanteamiento de las policitas de contratación de las empresas para adaptarse al nuevo escenario”.

Así mismo, destacó que “los contratos formativos pueden ser una alternativa interesante para contratos de duración determinada, pasando a ser más atractivos y ayudando a profesionalizar y formar atendiendo a las necesidades de la empresa”.

Compartir

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
X