Noticias de Asime

6 retos y oportunidades para el 2021

El año 2020 ha sido complejo para todos por el enorme impacto de la crisis del Covid-19. Aun así, en Asime miramos hacia el 2021 con esperanza e ilusión por conseguir juntos una recuperación lo más rápida y sólida posible para nuestra industria.

¿Qué retos nos depara este nuevo año? ¡Aquí van nuestros seis propósitos para el 2021!

1. Recuperación

Vacunación

  • 2021 abre la «era post covid-19» en lo que confiamos sea el año de la recuperación. El horizonte de la vacuna abre una ventana al optimismo que tendrá su impacto progresivo en la recuperación de la confianza internacional, clave para un sector como el metal, enormemente internacionalizado que es responsable de más del 36% de todas las exportaciones gallegas.

Actividad internacional

  • La vuelta de la actividad comercial a nivel internacional permitirá cerrar nuevos contratos que se han pospuesto hasta ahora y también reactivar la actividad de ferias comerciales a nivel internacional, que son una escaparate fundamental para mostrar todo el potencial de nuestra industria en el mundo.

Medidas públicas

  • El reto estará en resistir los primeros meses del año, que se prevén malos para la economía, y articular junto a las instituciones públicas las medidas adecuadas para reactivar el sector industrial, que deben pasar por incentivos a la compra por ejemplo de coches o de renovación del parque de las compañías aéreas; créditos, ayudas y flexbilidad para apoyar la financiación y tesorería de las empresas; incentivos al empleo y contratación; y la puesta en marcha de proyectos tractores.

2. Innovación

Fondos europeos

  • En 2021 comenzarán a llegar los fondos de recuperación que la Unión Europea ha puesto en marcha en su ambicioso e histórico plan Next Generation EU. 140.000 millones de euros se inyectarán en España, lo que equivale al 11% del PIB español. Estamos ante cifras sin precedente que no podemos dejar que pasen por Galicia sin efecto.

Movilización del sector

  • El reto es poner ya en marcha ideas, alianzas y proyectos punteros que puedan optar a esos fondos. Desde Asime estamos trabajando ya con fuerza en esa línea, manteniendo reuniones con los gobiernos centrales y autonómicos y articulándonos como punto central para potenciar iniciativas industriales clave.

Infab Hub

  • El Digital Innovation Hub transfronterizo con Portugal para la innovación en los procesos de fabricación, será así mismo un elemento clave para el impulso de la innovación y la captación de fondos de recuperación.

3. Empleo y formación

Capacitación para la competitividad empresarial

  • En un contexto de recuperación como el que se nos presenta, el empleo y la formación jugarán un papel si cabe aún mayor del que ya tenían. Para poder recuperar la competitividad de las empresas se necesitará optimizar procesos y también contar con personal formado que los lleve a cabo. Por ello, será fundamental potenciar las capacidades digitales y tecnológicas en los trabajadores de toda la cadena de valor.

Programas impulsados por Asime

Convenios colectivos del sector metal

  • Asime es negociadora y firmante de la parte empresarial del convenio del metal, que debe renovarse este año 2021. El reto reside en encontrar un consenso en el que se ha avanzado sin llegar a un acuerdo por el momento durante el año 2020.

4. Mindtech 2021

Metal Industry & Technologies International Trade Fair

  • 2021 es el año de la segunda edición de Mindtech, la feria industrial referente en el Polo Ibérico.Organizada por Asime, Mindtech abrirá sus puertas de nuevo en el Ifevi en Vigo para acoger las últimas novedades de las empresas del sector a nivel internacional y ser eje del negocio industrial de los países del Polo Ibérico.

5. Transición ecológica

Reducción de emisiones y nuevo modelo económico

  • La Unión Europea se ha comprometido a reducir un 55% las emisiones de CO2 en 2030. El camino hacia un modelo económico más sostenible y respetuoso con el medio ambiente es ya imparable y supone un reto sin precedentes para todas las industrias. Estas deberán adaptarse a una economía circular optimizando sus procesos para provocar el menor impacto ecológico. Mientras avanzamos hacia ese objetivo, serán necesarias, sin embargo, medidas para potenciar y acompañar esta transición. Entre ellas, la puesta en marcha de un estatuto electrointensivo o un esfuerzo a nivel de financiación por parte de las administraciones y las empresas.

Eólica marina

  • En este contexto, las energías renovables continúan al alza, representando a día de hoy el 34,7% a nivel mundial. Una de las grandes apuestas será la de la eólica marina, que supone uno de los mercados con mayor potencial para Galicia. Sin duda 2021 será un año clave para impulsar esa energía en nuestra región.

Movilidad del futuro

  • Dentro del nuevo modelo económico circular y medioambientalmente sostenible va a jugar un papel clave la movilidad del futuro. En los próximos años vamos a cambiar especialmente la forma de desplazarnos, tanto las personas como las mercancías. Esto tendrá un impacto en la industria, que debe adaptarse a la llegada del vehículo eléctrico y autónomo, los barcos no tripulados, los drones, la logística inteligente y muchas otras realidades ligadas a la nueva movilidad.

6. Apuesta por la industria

Actuar ante la pérdida de tejido industrial

  • A mayores del Covid-19, en los últimos años hemos asistido a un debilitamiento del tejido industrial gallego. Desde Endesa a Alcoa, pasando por la crisis en Barreras y las incertidumbres sobre la continuidad de las instalaciones de Vulcano. 2021 será fundamental para recuperar capacidad productiva e instalaciones icónicas de nuestro tejido industrial de cara a basar nuestra recuperación económica en un sector sólido y de recorrido como es el industrial.

Proteger y potenciar el sector industrial

  • Esta es una tarea con la que todos debemos comprometernos, porque de él depende nuestra competitividad y gran parte de nuestra estabilidad económica. Más que nunca, será necesario el diálogo social y potenciar la colaboración público-privada para movilizar inversiones estratégicas.

Compartir

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
X